El presidente Javier?Milei apuesta a firmar un entendimiento que "eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90?días".
La Casa Rosada vive horas de máxima expectativa ante la llegada de Kristi?Noem, flamante secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien arribó el domingo a Buenos Aires para iniciar gestiones que podrían desembocar en la reincorporación de la Argentina al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés). El presidente Javier?Milei apuesta a firmar un entendimiento que "eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90?días", según revelaron fuentes oficiales.
El cronograma incluye una reunión a primera hora con la ministra de Seguridad, Patricia?Bullrich, en el Salón Blanco, y, posteriormente, una audiencia reservada con Milei. Desde el Poder Ejecutivo subrayan que el proyecto forma parte del alineamiento estratégico con Washington y recuerdan que la última vez que Argentina gozó de este beneficio fue durante el segundo mandato de Carlos?Menem, gracias a un acuerdo con la administración de Bill?Clinton que se mantuvo vigente hasta 2002.
Aunque la "decisión política ya está tomada", el proceso no será inmediato: el país deberá superar rigurosas evaluaciones de seguridad y acreditar estándares en materia de pasaportes biométricos, intercambio de información y tasas de rechazo de visas inferiores al 3?%. Ese procedimiento podría "demandar meses y hasta años", admiten en Cancillería.
Uno de los anuncios que se barajan como paso intermedio es la posibilidad de realizar trámites migratorios y de Aduana en aeropuertos argentinos antes de embarcar rumbo a Norteamérica, sistema conocido como pre-clearance que agilizaría el ingreso en suelo estadounidense.
Noem -ex gobernadora de Dakota del Sur (2019-2025) y figura cercana a Donald?Trump- se ha convertido en protagonista de las políticas migratorias más restrictivas de los últimos años. Su visita de apenas 48?horas representa un nuevo gesto hacia el gobierno libertario, que busca relanzar la relación bilateral y facilitar la movilidad de personas en un contexto de alta demanda turística y de negocios. Con la experiencia de 1996 como espejo, Milei confía en que el "visa waiver" vuelva a ser una realidad para los viajeros argentinos.