·  
Mendoza
clima
17°C

Política Los detalles

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

El Decreto 332/2025, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostiene que "la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25".

Martes, 20 de Mayo de 2025

El Gobierno Nacional resolvió disolver la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada para analizar las denuncias vinculadas a la difusión de la criptomoneda $LIBRA, que fue promocionada públicamente por el presidente Javier Milei en febrero. Según se publicó este lunes en el Boletín Oficial, la medida se toma tras considerar que el organismo "cumplió con la tarea encomendada".

El Decreto 332/2025, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostiene que "la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25".

Cabe recordar que la UTI fue creada después de que el Presidente publicara un mensaje en sus redes sociales el pasado 14 de febrero, en el que respaldaba el memecoin $LIBRA, lo que generó una ola de inversiones por parte de usuarios que confiaron en la recomendación presidencial. Pocos días después, los creadores del proyecto cripto se retiraron de forma repentina, y la moneda perdió casi todo su valor, generando pérdidas millonarias.

El hecho fue denunciado como una posible "estafa virtual" o rug pull, una práctica común en el ámbito de las criptomonedas donde los desarrolladores abandonan el proyecto tras captar inversiones.

Además, en Estados Unidos avanza una demanda colectiva que acusa a Milei de "promoción engañosa" y "negligencia", al sostener que sin su intervención pública no se habrían producido las inversiones masivas en el proyecto.

Pese a la disolución de la unidad investigadora, la causa continuará en manos del Ministerio Público Fiscal, que evaluará si existieron delitos económicos o conflictos de intereses relacionados con funcionarios del Ejecutivo. Hasta el momento, no se difundió públicamente el contenido de las pesquisas realizadas por la UTI.