Este acuerdo se presenta como una oportunidad clave para impulsar la presencia de la marca Argentine Beef en el ecosistema digital más influyente de Asia, e incluye una serie de acciones promocionales como campañas digitales, degustaciones, transmisiones en vivo y festivales gastronómicos.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo estratégico con JD.COM, la principal empresa privada de comercio electrónico de China, con casi 600 millones de usuarios activos. La alianza, rubricada en el marco de la feria SIAL China 2025, marca un hito para la promoción y comercialización de la carne argentina en el mayor mercado importador del mundo.
La firma del convenio estuvo a cargo del presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, y de Li Ranxin, gerente general del área de carnes vacunas y ovinas de JD.COM. Este acuerdo se presenta como una oportunidad clave para impulsar la presencia de la marca Argentine Beef en el ecosistema digital más influyente de Asia, e incluye una serie de acciones promocionales como campañas digitales, degustaciones, transmisiones en vivo y festivales gastronómicos.
Además, el convenio contempla el acceso del IPCVA a datos de consumo en tiempo real, lo que permitirá ajustar estrategias comerciales, identificar nichos de valor y adaptar la oferta a las preferencias del consumidor chino.
En 2024, las exportaciones argentinas de carne a China totalizaron US$ 3.672 millones, con más de 570.000 toneladas exportadas, principalmente en formato congelado deshuesado. China representó ese año cerca del 74% del volumen total de exportaciones de carne vacuna argentina.
Desde el IPCVA aseguraron que la iniciativa no solo mejorará el posicionamiento de la carne argentina en China, sino que también fortalece una estrategia de largo plazo basada en alianzas tecnológicas e institucionales. "Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico chino con una estrategia profesional y orientada al valor", afirmó Breitschmitt.
Por su parte, Ranxin destacó la excelente reputación de la carne argentina entre los consumidores chinos y anticipó que la alianza permitirá expandir la presencia de productos de alta calidad, trazabilidad y sabor en su plataforma.