El debate incluye varias iniciativas para prolongar la moratoria por dos años, permitiendo que quienes alcanzaron la edad jubilatoria -65 años para hombres y 60 para mujeres- y no reúnen los 30 años de aportes puedan regularizar su situación.
Diputados opositores avanzarán la próxima semana con la firma de un dictamen que busca ampliar la moratoria previsional y actualizar el bono para jubilados, tras concluir las consultas con especialistas y organizaciones de adultos mayores. Aunque los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica coinciden en la necesidad de extender la moratoria, todavía deben consensuar detalles sobre el plazo y el ajuste del bono, congelado desde diciembre de 2023 en $70.000.
La presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Konning (UCR), adelantó que pedirán a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) una evaluación sobre el impacto fiscal de la medida. Por su parte, José Luis Espert, titular de la Comisión de Presupuesto, señaló que la OPC no puede analizar todos los proyectos, por lo que se acordó agruparlos en bloques temáticos para calcular el costo de extender la moratoria y de aumentar el bono jubilatorio a $105.000.
El debate incluye varias iniciativas para prolongar la moratoria por dos años, permitiendo que quienes alcanzaron la edad jubilatoria -65 años para hombres y 60 para mujeres- y no reúnen los 30 años de aportes puedan regularizar su situación. De no aprobarse la extensión, solo podrían acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% del haber mínimo y sin derecho a pensión por viudez.
Durante la reunión, referentes de jubilados como Nora Biaggo y Renée Girardi reclamaron un aumento inmediato, una movilidad acorde a la inflación, medicamentos gratuitos y el fin de la intervención en el PAMI, mientras que Olivia Ruiz de la CTA Autónoma exigió incorporar el bono al haber jubilatorio.
Entre los proyectos en discusión, destacan los de UxP (Moreau, Vargas Matyi, Freitas), uno de Vanina Biasi (izquierda), y otro de Gisela Marziotta para extender la moratoria por diez años, aunque este último no tendría consenso. También se evalúa una propuesta de Alejandra Torres y Agustín Domingo para establecer jubilaciones proporcionales según los años de aporte, garantizando un piso no inferior a la PUAM.