·  
Mendoza
clima
19°C

Política Declaraciones

Luis Caputo: "Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones"

"Lo que vamos a hacer es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos", afirmó Caputo durante una entrevista, subrayando la necesidad de que la economía se remonetice, preferentemente en dólares.

Lunes, 5 de Mayo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno avanza en una serie de desregulaciones que permitirán a los argentinos utilizar dólares para gastos domésticos sin la obligación de justificar el origen de los fondos.

"Lo que vamos a hacer es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos", afirmó Caputo durante una entrevista, subrayando la necesidad de que la economía se remonetice, preferentemente en dólares.

"No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos", expresó con contundencia, al explicar que las trabas burocráticas son la principal razón por la cual los ahorristas no destinan sus dólares al consumo.

El ministro adelantó que las medidas incluirán decisiones del Banco Central, del Ministerio de Economía y de la AFIP (ARCA), en línea con una política que busca normalizar el uso de divisas en la economía diaria. "Para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones de cómo gastás la plata", insistió.

El paso a paso de cómo transferir tus dólares desde Mercado Pago al banco

La posibilidad de mover los dólares comprados en la app a una caja de ahorro en dólares es especialmente útil para quienes desean extraer los fondos en efectivo desde una sucursal bancaria, ya que la plataforma no ofrece la opción de retiro físico en billetes.

Caputo recalcó que el objetivo es generar confianza y promover un cambio cultural: "La idea es no dar explicaciones sobre lo que gastes, aunque no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien".

Por otra parte, consultado sobre la posibilidad de mantener la baja de retenciones al agro, Caputo evitó confirmar una decisión definitiva, aunque aclaró: "Si las condiciones macroeconómicas dan, siempre hay posibilidades de bajar retenciones".

Recordó que la reducción previa fue otorgada de manera excepcional, ante el temor de una sequía que finalmente no ocurrió, mientras los precios internacionales experimentaron altibajos.

"Dentro de pocos años, el campo y la energía nos van a dar dos campos", pronosticó el ministro. Sin embargo, advirtió que el verdadero desafío radica en la recaudación fiscal, al señalar: "El problema de Argentina no son los dólares, es la recaudación. No hay margen para errar en la secuencia de la baja impositiva".