·  
Mendoza
clima
21°C

Política Datos

Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella

En comparación interanual, el ICG mostró una disminución del 4,8%. Si bien el valor actual es un 34,5% superior al registrado en abril de 2021 durante la gestión de Alberto Fernández, se encuentra un 10,7% por debajo del nivel alcanzado en abril de 2017, en el segundo año de gobierno de Mauricio Macri.

Martes, 29 de Abril de 2025

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella desde 2001, registró en abril una caída del 3,7% respecto del mes anterior, ubicándose en 2,33 puntos en la escala de 0 a 5. Se trata del quinto mes consecutivo en baja, reflejando un retroceso en la percepción pública sobre la gestión del Gobierno nacional.

En comparación interanual, el ICG mostró una disminución del 4,8%. Si bien el valor actual es un 34,5% superior al registrado en abril de 2021 durante la gestión de Alberto Fernández, se encuentra un 10,7% por debajo del nivel alcanzado en abril de 2017, en el segundo año de gobierno de Mauricio Macri.

Pese a esta tendencia negativa reciente, el promedio del índice desde que Javier Milei asumió la presidencia se mantiene en 2,51 puntos, por encima del promedio histórico de sus predecesores: Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

El informe reveló caídas en los cinco componentes que integran el índice:

  • Capacidad para resolver los problemas del país: 2,77 puntos (-3,0%)

  • Honestidad de los funcionarios: 2,58 puntos (-1,5%)

  • Eficiencia en la administración del gasto público: 2,35 puntos (-0,2%)

  • Evaluación general del gobierno: 2,02 puntos (-4,9%)

  • Preocupación por el interés general: 1,95 puntos (-9,7%)

La medición, basada en una encuesta a 1.000 personas en 39 localidades del país, fue realizada entre el 3 y el 11 de abril de 2025, antes de la eliminación del cepo cambiario. El comportamiento del índice en los próximos meses será clave para evaluar el impacto político de las decisiones económicas recientes del Gobierno.