·  
Mendoza
clima
9°C

Política Encuentro

Hebe Casado reemplaza a Cornejo en la reunión con Nación

La Provincia espera recuperar los fondos del Impuesto a las Ganancias.

Viernes, 8 de Marzo de 2024
(318120)

Mendoza se sumará a la convocatoria del presidente Javier Milei para delinecar el Pacto de Mayo, siendo representada por la vicegobernadora Hebe Casado debido a la ausencia de Alfredo Cornejo, actualmente en Canadá promoviendo la minería. La Provincia espera, además, recuperar los fondos del Impuesto a las Ganancias.

El entorno de Casado expresó la voluntad de "escuchar lo que proponga el gobierno nacional" y transmitirlo a Cornejo a su regreso. La intención es comprender la idea y el espíritu del Pacto de Mayo.

En Mendoza, se ha solicitado la reinstauración del Impuesto a las Ganancias por diversas vías, incluyendo la judicial, ya que su eliminación representó la pérdida equivalente a una nómina salarial.

El oficialismo propone, además de los diez puntos del "pacto refundacional", debatir un pacto fiscal que incluya la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y la reactivación de la ley ómnibus, recientemente rechazada en la Cámara de Diputados.

El Gobierno busca negociar con los gobernadores: fondos para las provincias a cambio de apoyos políticos para reimpulsar la "ley Bases". Aunque se menciona que Milei busca revivir la ley ómnibus "completa", la intención real es pasar el núcleo económico del proyecto.

Este incluiría aspectos relacionados con las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, privatizaciones, reorganización administrativa del Estado, desregulaciones económicas, reforma en hidrocarburos y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se agregarían dos novedades: una nueva fórmula jubilatoria y la inclusión del capítulo de la reforma laboral que estaba en el DNU y fue suspendido judicialmente tras un planteo de la CGT.

 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.