Alberto Fernández: "No voy a callarme cómo han destruido la salud pública"
El Presidente sostuvo que ‘nadie quiere más‘ que él ‘la unidad de los argentinos y que la grieta se cierre‘, pero agregó: ‘No me pidan ser cómplice de la crueldad de lo que han hecho‘. Fue al recorrer el operativo de vacunación en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó.
Viernes, 5 de Marzo de 2021
El Presidente recorrió el operativo de vacunación en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó. El presidente Alberto Fernández cuestionó a los sectores que "nos llamaron irresponsables, que querían preservar la rentabilidad de sus negocios antes de la salud de la gente".
Así lo afirmó tras recorrer el operativo de vacunación en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó, donde recordó que "en la provincia de Buenos Aires hubo alguien que dijo que no iba a construir un solo hospital".
Además, fustigó a los "agoreros de siempre" que se expresaron en contra de la vacuna Sputnik V y "dijeron barrabasadas".
"Lograron asustar a mucha gente y les hicieron creer que estábamos inoculando veneno, que la vacuna era peor que el virus", dijo el mandatario, y agregó: "Muchos de nosotros terminamos en un listado de vacunados VIP, cuando lo único que hicimos fue terminar con la difamaciòn que decía que no era confiable la vacuna".
En tanto, Fernández sostuvo que "nadie quiere más" que él "la unidad de los argentinos y que la grieta se cierre", pero dijo: "No me pidan ser cómplice de la crueldad de lo que han hecho".
"No voy a callarme cómo han destruido la salud pública. Ahora hay cola de gente que quiere vacunarse, y si no estuviera este hospital no sabrían donde", afirmó desde el municipio bonaerense.
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof destacó la "decisión política de terminar" el hospital Bicentenario de Ituzaingó, luego de "un gobierno que decidió no abrir hospitales, en una política perturbadora y extraña".
El país ya supera el primer millón de vacunados contra el coronavirus.
La medida fue oficializada a través del Decreto 482/2025, con fecha del viernes 18 de julio, día en el que ingresaron los fondos y las reservas internacionales del Banco Central aumentaron a US$ 40.387 millones.
El diputado consideró que las iniciativas aprobadas por el Parlamento son “razonables y responsables”, especialmente en relación a los jubilados, a quienes describió como “la principal víctima del ajuste”.
La dimisión fue aceptada con el tradicional agradecimiento “por los servicios prestados”, aunque sin detallar las razones de su alejamiento ni designar a un reemplazante.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 2214/2025, y completa el proceso iniciado el 1° de enero con la obligatoriedad de la receta digital para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553.
Según el último parte médico difundido este domingo por el director del hospital, Dr. Bruno Moroni, la paciente continúa en estado clínico estable, aunque el pronóstico sigue siendo reservado.
La agencia italiana ANSA reportó seis heridos graves, y el cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, confirmó: “Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves”.
El anuncio se hizo público a través de una publicación en la cuenta oficial de Telegram del mandatario. La iniciativa se enmarca en una profunda reestructuración del gabinete ucraniano.
La declaración fue realizada durante un encuentro con el ex primer ministro británico Tony Blair en Ammán, capital de Jordania, según reportó la agencia oficial palestina WAFA.
La demanda había sido impulsada por un grupo de acreedores que adquirieron los títulos ligados al Producto Bruto Interno (PBI) argentino, emitidos durante la reestructuración de deuda de 2005.
“Lo único que hizo fue mantener su palabra”, insistió Pino ante la prensa, al tiempo que confirmó que Milei participará de la tradicional inauguración oficial de la muestra rural el próximo 26 de julio.
Si bien aún no se confirmó el porcentaje final del aumento, el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial detalla los valores que regirán en los próximos días.
Según revelaron en Puro Show, la presentación judicial asegura que “la señora Nara relataba minuto a minuto lo ocurrido a los periodistas, mientras las hijas estaban quebradas en llanto y ella se hacía las manos”.
Según la defensa, el exmandatario fue procesado sin haber sido indagado sobre todos los hechos por los que se lo acusa. En ese sentido, advirtieron que se le imputan 'conductas novedosas' que no formaron parte de la citación original, lo que vulneraría su derecho a la defensa.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostuvo que con esta medida se desactivaron “dos estructuras ideológicas” que sostenían “militancia y cargos políticos” sin arrojar “resultados positivos para los argentinos”.
'Muchas cosas que no salen es por los diputados y senadores de la oposición', afirmó Bullrich, y añadió: 'Vamos a ordenar una oferta para que la gente vea que tendrá diputados y senadores en todo el país cuyo objetivo será liberar el camino del cambio'.
La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial y establece que los empleadores podrán adherir al débito automático una sola vez, sin necesidad de generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) cada mes como se hacía hasta ahora.