Pelegrina: "El campo es parte importante de la solución y queremos contribuir para salir adelante"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, aseguró hoy que el sector agropecuario no es formador de precios y que posee "baja incidencia" en el precio de los alimentos, y afirmó que "el campo es parte importante de la solución" respecto de la situación actual del país.
Sabado, 13 de Febrero de 2021
"Le dijimos al Gobierno que estamos muy lejos de inmiscuirnos en cuestiones de política electoral, sino que queremos soluciones. El campo es parte importante de la solución y queremos contribuir para salir adelante", dijo Pelegrina respecto de la reunión que mantuvo la Mesa de Enlace con el presidente Alberto Fernández durante la semana.
Según expresó Pelegrina en declaraciones a radio Continental, "le explicamos (al Gobierno) cómo nosotros no somos formadores de precios" y que "hay una diferencia muy marcada en las economías regionales que recibe migajas por sus frutas y después en góndola está a valores extraordinarios ¿Quién se queda con esa diferencia?", se preguntó
En este sentido, sostuvo que "los precios internos ya están desacoplados (de los internacionales) por los derechos de exportación y explicamos que ese instrumento (retenciones) no es eficaz para hacerlo. Pero ya está de facto, estamos recibiendo mucho menos que nuestros competidores".
Respecto de su no participación en el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), integrado por más de 45 cámaras del sector, entre ellas, las otras tres entidades que componen la Mesa de Enlace, explicó: "todavía no entendemos ni tenemos los números bien claros de cuáles son las políticas de lo que están proponiendo".
"Nosotros estamos muy firmes en lo que tenemos que hacer como comisión de enlace, defendiendo a los productores", concluyó.
La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca “recuperar la competitividad del sector y evitar su colapso”, según se argumenta en el texto oficial.
El Decreto 332/2025, firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostiene que “la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”.
Aunque no precisó la fecha exacta, explicó que están trabajando para compatibilizar la agenda del mandatario argentino con las actividades del flamante Sumo Pontífice.
Morales había intentado postularse a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), tras haberse distanciado en febrero del Movimiento Al Socialismo (MAS), la fuerza política que fundó y que actualmente responde al presidente Luis Arce.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.