Barrionuevo respaldó la postulación de Roberto Lavagna para las próximas elecciones
El secretario general del gremio gastronómico, Luis Barrionuevo, respaldó hoy en Mar del Plata la postulación del ex ministro de Economía Roberto Lavagna como candidato a presidente de cara a las presidenciales de octubre, al afirmar que "es una persona que puede terminar con la grieta en la Argentina”.
Jueves, 16 de Mayo de 2019
Barrionuevo formuló declaraciones a la prensa al concluir el Congreso Anual de Unión de trabajadores hoteleros y gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) que se realizó desde el martes en el Hotel “Presidente Juan Domingo Perón”, de esta ciudad balnearia.
El sindicalista señaló que ayer dialogó con los secretarios generales sobre la necesidad de respaldar a Lavagna porque "consideramos que tiene la experiencia y la capacidad de salir de las crisis que ya tuvo el país y supo poner la industria en funcionamiento, el consumo, el campo”.
“En poco tiempo en el año 2000 logró sacar a la Argentina del desastre que era” puntualizó y ratificó que “nosotros dentro de Alternativa Federal vamos a apoyar a Roberto Lavagna porque es una persona que puede terminar con la grieta en la Argentina”. Barrionuevo consideró con respecto al gobierno de Mauricio Macri que “este cambio que hubo, que parecía algo fresco, realmente fracasó”.
Con respecto a la relación de Macri con los sindicatos, señaló: “vamos a llegar al sexto paro por lo que fue un fracaso y eso demuestra la incapacidad del gobierno y esos errores los pagarán en las urnas en las próximas elecciones”.
Consultado sobre el apoyo del sindicalista Hugo Moyano a Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo “que cada uno haga lo que considere. Nosotros los gastronómicos nunca necesitamos de ningún gobierno, necesitamos que el país funcione, que haya más hoteles, restaurantes”.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que La Libertad Avanza representa “el verdadero no kirchnerismo”, y argumentó que el PRO “ya no lo es”, porque “hicieron que vuelvan”.
'Si EE.UU. impone más aranceles, China los ignorará', indicó el organismo, y advirtió que si se afectan intereses fundamentales del país, Pekín tomará “contramedidas firmes” y “luchará hasta el final”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.