La causa se inició el 5 de junio de 2024, a partir de una denuncia anónima recibida por el Ministerio Público Fiscal, a cargo del fiscal Fernando Alcaraz, que alertaba sobre maniobras ilegales lideradas por internos.
El Juzgado Federal N°1 de Mendoza dictó el procesamiento con prisión preventiva de diez personas acusadas de integrar una organización criminal que operaba desde el interior del Complejo Penitenciario Federal VI de Cuyo, en una resolución sin precedentes para la provincia: es la primera aplicación de la Ley Antimafia (artículo 210 ter del Código Penal), incorporada este año mediante la Ley 27.786.
Según el fallo del juez Marcelo Garnica, dos de los procesados eran reclusos que dirigían desde el penal una red dedicada al tráfico de drogas, armas y municiones, con operaciones tanto dentro como fuera de la cárcel. La causa se inició el 5 de junio de 2024, a partir de una denuncia anónima recibida por el Ministerio Público Fiscal, a cargo del fiscal Fernando Alcaraz, que alertaba sobre maniobras ilegales lideradas por internos.
La investigación, coordinada con la Gendarmería Nacional, reveló una estructura delictiva compleja que incluía venta de estupefacientes, ingreso de droga mediante visitas de mujeres embarazadas y niños, y presunta colaboración de personal penitenciario, aún bajo investigación. También se detectó el uso de vehículos mellizos y domicilios para acopio y distribución.
Tras 21 allanamientos realizados en marzo de 2025, fueron secuestradas seis armas de fuego, más de 500 municiones, cocaína, marihuana, balanzas, LSD, documentación y más de 90 teléfonos celulares, además de autos y motocicletas.
Los acusados fueron procesados por integrar una asociación ilícita destinada al tráfico de drogas -agravado por la intervención de menores y por darse dentro de una cárcel-, tráfico de armas y encubrimiento agravado. También se dispuso un embargo de $4.680.000 sobre los bienes de cada imputado.