El PJ cuestiona la implementación del Metrobus en Godoy Cruz
El diputado Jorge Tanús consideró que la Municipalidad de Godoy Cruz no respetó la ley vigente y no garantiza el concepto de área metropolitana integrada, además de alterar los objetivos de la ley de Movilidad.
Jueves, 7 de Marzo de 2019
El diputado de Unidad Ciudadana Jorge Tanús manifestó su preocupación por las modificaciones que se realizaron en la Avenida San Martín de Godoy Cruz, para el Metrobus, y solicitó la opinión del Consejo de Loteos. “La ley de loteos de Mendoza es la encargada de regular las modificaciones de calles y avenidas, y el municipio de Godoy Cruz debe encuadrarse en el marco de esta ley para para garantizar el concepto de área metropolitana integrada”, sostuvo Tanús La ley 4341(Ley de Loteos) rige para toda la provincia, en consecuencia debe ser respetada por todos los municipios en cuestiones fundamentales para la integración del área metropolitana tales como el ancho de la arteria de circulación preestablecido, como así también el mínimo destinado a calzada. El diputado agregó “vemos que el tramo de San Martín que se extiende a lo largo del departamento de Godoy Cruz, está sufriendo importantes modificaciones que no se replican en los tramos que se extienden por los departamentos de Capital y Las Heras. Esto altera gravemente el concepto de redes troncales de transporte que ha sido plasmado en el artículo 11 de la Ley de Movilidad Nº 9086 en cuanto define al servicio troncal estructurante como el que se desarrolla “ por vías de circulación directas que unen dos extremos del área metropolitana del Gran Mendoza, con características de prioridad o tránsito segregado que optimice la velocidad comercial y tiempo del recorrido “. “El carácter de avenida que tiene la arteria de referencia, sumado al principio de transporte troncal estructurante mencionado, impiden que un Municipio pueda realizar transformaciones en forma autónoma sin coordinación con los otros Departamentos sobre los cuales se extiende la avenida San Martín”, concluyó Tanús.
Para el Gobierno, mantener la tendencia bajista del indicador que elabora JP Morgan es clave, ya que una reducción a la zona de 400 puntos permitiría a la Argentina volver a los mercados voluntarios de deuda en mejores condiciones.
'El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó', señaló el funcionario, y remarcó que el actual Gobierno busca eficiencia y apertura para lograr competitividad genuina.
A través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial, se formalizó que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5%, medida que busca fortalecer la competitividad argentina en los mercados internacionales y fomentar el agregado de valor en las exportaciones.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.