·  
Mendoza
clima
31°C

Mendoza Sindicales

SUTE: el oficialismo mantendría la conducción durante el período 2026-2029

El 7 de octubre docentes y celadores afiliados al SUTE elegirán sus nuevas autoridades por los próximos 4 años. El panorama que se vislumbra a partir de una opsición débil y fragmentada.

Viernes, 3 de Octubre de 2025
(0)

El 7 de octubre afiliados del SUTE elegirán nuevas autoridades para los próximos 4 años. La oferta electoral presenta 6 listas y frentes el pasado 28 de agosto y dejaron un "variopinto" de nuevos frentes y acusando nuevas fracturas de la oposición. 
Por un lado, hay tres listas conformadas por colores que pertenecieron a la conducción anterior (2017-2021) del FURS: La lista Fuerza Colectiva (que contiene sectores de izquierda troskista como la Lista Rosa y colectivos "independientes" como MALVA). Por otro lado la Lista CREO (compuesta por la agrupación 9 de abril ex FURS y ADE) y como tercera fracción tenemos a la Lista Ámbar-Verde (este último fue el color es conducido por Alberto Muñoz ex Secretario Adjunto del sindicato). 

MDN


Contrapuesto, tenemos al espacio del oficialismo actual representado por el Frente por la Escuela Pública, que es la unión de los dos espacios que conducen el sindicato actualmente: Azul-Naranja y Celeste. Ambos espacios pertenecieron a un único frente en años anteriores y en su conjunto tienen el cien por ciento de la representación provincial y departamental actual del sindicato. Su intención es revalidar la gestión en los 18 departamentos.

Funcionarios de la DGE aparecen ligados a la Lista Azul y Blanco. Este espacio ya tuvo su primera presentación en las pasadas elecciones de Juntas Calificadoras y de Mérito, el resultado no fue el esperado ya que no pusieron minoría en ninguna de los cuerpos colegiados.

Por último, una lista independiente presentó candidatos sólo en cuatro departamentos. La Lista Púrpura hizo una presentación de lista incompleta con nómina provincial y nóminas departamentales sólo en Maipú, Godoy Cruz, Tunuyán y San Carlos.

Más de 21800 docentes y celadores estarán en condiciones de elegir las autoridades para los próximos 4 años, habrá 220 urnas distribuidas en las escuelas de la provincia. Se esperan los resultados para la noche del mismo martes 7 de octubre.