Alerta por viento Zonda y precipitaciones aisladas en Mendoza
Los expertos anticipan que este viento cálido podría soplar en diversas áreas de la provincia.
Martes, 7 de Mayo de 2024
El viento Zonda, presente en altitudes desde el domingo, se espera que descienda con mayor intensidad hacia las zonas llanas este martes, según indican los modelos meteorológicos.
Los expertos anticipan que este viento cálido podría soplar en diversas áreas de la provincia con velocidades entre 40 y 50 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h, advierte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). "Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja", señaló el organismo.
Para la noche del martes, se espera un cambio en el viento y la entrada de un frente frío, lo que podría generar precipitaciones aisladas y un marcado descenso de la temperatura, incluso con posibles nevadas en la cordillera.
Sospechan que las víctimas, todos hombres, intentaron robar cables en la ruta 33, se electrocutaron y otro compañero los dejó frente a la institución médica.
El miércoles, el frío se hará sentir en las zonas llanas con cielos mayormente nublados y lluvias, aunque estas tenderán a disminuir hacia la tarde, según la Dirección de Contingencias Climáticas. Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 14 grados.
El jueves se anticipa un cambio nuevamente, con "poca nubosidad y un ascenso de la temperatura, acompañado de vientos moderados del noreste". Las temperaturas mínimas rondarán los 4 grados, mientras que las máximas podrían llegar hasta los 17 grados.
Para el Gobierno, mantener la tendencia bajista del indicador que elabora JP Morgan es clave, ya que una reducción a la zona de 400 puntos permitiría a la Argentina volver a los mercados voluntarios de deuda en mejores condiciones.
'El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó', señaló el funcionario, y remarcó que el actual Gobierno busca eficiencia y apertura para lograr competitividad genuina.
A través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial, se formalizó que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5%, medida que busca fortalecer la competitividad argentina en los mercados internacionales y fomentar el agregado de valor en las exportaciones.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.