·  
Mendoza
clima
9°C

Mendoza Clases

Comienza a implementarse la jornada completa en 164 escuelas primarias de la provincia

Desde este jueves, la medida abarca a los estudiantes de primero a séptimo. La asistencia será de carácter obligatorio, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornada Escolar, y a través de un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación. 

Miercoles, 14 de Setiembre de 2022
(0)

A partir de este jueves 15 de septiembre, la Dirección General de Escuelas (DGE), en el marco del Programa de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornada Escolar, comenzará a implementar la jornada completa en 164 escuelas de Nivel Primario de todo el territorio provincial, de acuerdo con la Resolución 2022-3466-E-GDEMZA-DGE.

Nuestra provincia viene desarrollando el Programa Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de Jornada Escolar. El fin es garantizar espacios complementarios y ampliatorios para el desarrollo de aprendizajes prioritarios, especialmente vinculados a Lengua y Matemática, donde 30.000 alumnos de Nivel Primario se encuentran ya alcanzados.

En ese sentido, se pone énfasis no solo en ampliar el tiempo escolar, sino en que las propuestas que se desplieguen deben priorizar el desarrollo de habilidades como la comprensión y producción de textos, la expresión oral y la Matemática, transversales a todos los aprendizajes atendiendo al valor de la construcción interdisciplinar. Su implementación supone la generación de aprendizajes integrales basados en las metodologías activas, como un desafío fundamentalmente pedagógico.

En consecuencia, la medida de que 164 instituciones educativas primarias comienzan a desarrollar una jornada escolar de siete horas diarias tendrá como destinatarios a todos los alumnos de 1° a 7° grados, y su asistencia será de carácter obligatorio, con lo cual la decisión del Gobierno Escolar resulta tan importante como novedosa, donde la provincia de Mendoza se encargará de aportar el 20% del salario, la alimentación y el transporte, a fin de que los principales actores involucrados logren adaptarse de manera óptima a esta nueva propuesta, inscripta en la idea de una opción ética por el compromiso asumido de que los chicos aprendan y la escuela focalice su tarea hacia los aprendizajes prioritarios.

Cabe destacar que la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de DGE será la encargada de encauzar los lineamientos pedagógicos para la implementación de la jornada completa, y que, de acuerdo a los términos suscritos en el convenio con el Ministerio de Educación de la Nación, esta iniciativa mantendrá su vigencia por el término de cinco años.

La extensión de la jornada escolar en estas 164 escuelas, por ser de turno único, resulta una oportunidad para mejorar las prácticas de enseñanza, crear proyectos de mejora continua, transformar el clima escolar en un ambiente centrado en los aprendizajes de los estudiantes, con la focalización de la enseñanza y la creación de nuevas actividades más ricas y desafiantes.

En ese rumbo, así, se encaminan las decisiones y acciones al atender la impronta de una revisión continua de las necesidades de los estudiantes, y en consideración de las evidencias provistas por el monitoreo constante para disminuir la brecha socio educativa.