Primer año de secundaria 2022: el 30 de noviembre comienzan las inscripciones
Con el Memorándum 422, la DGE informó las etapas para el ingreso a Primer Año de Nivel Secundario de las escuelas orientadas y técnicas dependientes del Estado.
Viernes, 19 de Noviembre de 2021
La Dirección General de Escuelas (DGE) dio a conocer las acciones e instancias para el ingreso a primer año de nivel secundario para el ciclo lectivo 2022 de las escuelas orientadas y técnicas.
Con el Memorándum 422, la cartera informó las etapas para el ingreso a Primer Año de Nivel Secundario de las escuelas orientadas y técnicas dependientes del Estado.
Con el fin de garantizar el derecho a la educación, los estudiantes que terminaron 7º grado deberán continuar con sus trayectorias escolares, siendo el paso de nivel educativo uno de los más significativos.
El ingreso a primer año del Nivel Secundario se desarrollará en cuatro instancias:
1. Primera instancia: el 30 de noviembre de 2021 se realizará la inscripción directa de estudiantes incluidos, hermanos y hermanas. Del 1 al 2 de diciembre, se inscribirá por oferta única y cercanía por domicilio. Por último, el 3 de diciembre de 2021 se hará la inscripción directa de abanderados y escoltas.
2. Segunda instancia: del 7 de diciembre de 2021 al 10 de febrero de 2022 se abrirá la selección de opciones. El proceso requiere que un adulto responsable del menor seleccione entre 3 y 5 de establecimientos educativos.
3. Tercera instancia: del 7 al 10 de febrero 2022, las supervisiones atenderán a los estudiantes que hasta esta instancia no hubieran conseguido banco.
4. Cuarta instancia: del 14 al 18 de febrero de 2022 se hará la ubicación de estudiantes sin bancos asignados por la dirección de línea según disponibilidad de las matrículas de cada escuela.
En el Memorándum 422 también quedan explicitados los criterios de distribución de vacantes con el fin de garantizar un banco a cada estudiante que comience la Secundaria en nuestra provincia.
Según el Ejecutivo, la iniciativa busca alinearse a estándares internacionales y desincentivar el uso de efectivo no declarado, promoviendo mayor dinamismo económico.
El sospechoso fue identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y oriundo de Chicago, quien al ser detenido gritó “Palestina libre”, según confirmó la jefa de Policía de la ciudad, Pamela Smith. El hecho refuerza la hipótesis de que se trataría de un crimen con motivaciones antisemitas.
En una resolución, la Sala II del tribunal de apelaciones destacó que se debe garantizar la trazabilidad de la prueba, ya que podría ser utilizada en el futuro juicio oral contra el ex jefe de Estado, quien ya tiene procesamiento confirmado.
Así lo confirmó el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, aunque evitó brindar detalles sobre la identidad de los detenidos o el operativo.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.