"Fueron tres años muy dolorosos y angustiantes", afirmó familiar de una víctima del caso Próvolo
"Fueron tres años muy dolorosos, nos revictivizamos y angustiamos mucha veces durante el desarrollo del juicio", aseveró hoy Erica, hermana de una de las víctimas, denunciante, y representante del Colectivo por la restitución de derechos a sobrevivientes del Instituto Próvolo, en el contexto del primer juicio por abusos que se lleva adelante en Mendoza y que ingresó a su etapa de alegatos.
Viernes, 15 de Noviembre de 2019
Sobre el pedido de condena de la fiscalía y la querella, que solicitaron la máxima pena, Érica contó sus sensaciones: "Íbamos por la máxima condena, para que tenga firmeza y contundencia para que no vuelva a pasar, para que siente precedentes y se contemple en la elevación a juicio en las otras dos causas".
Las otras dos a las que hizo referencia son la que tiene imputada a la monja Kosaka Kumiko y, por otro, a la ex directora Graciela Pascual y la religiosa Asunción Martínez.
En los respectivos alegatos, la fiscalía solicitó 45 años de prisión para los ex curas Horacio Corbacho y Nicola Corradi, y 22 años y medio para ex empleado Armando Gómez; en tanto la querella pidió para el primero una pena de 50 años y para los últimos dos, 15.
Érica agregó que “en el trasfondo del juicio vemos que hay una sociedad desigual, una restitución de derecho en el marco del desafío y se pidieron lenguaje de señas en las escuelas, becas para los chicos y condiciones básicas para que tengan un futuro académico y laboral como cualquier persona”.
Sobre la liberación de la ex representante legal, Graciela Pascual, la consideró “repudiable. Fue una semana dura que nos puso en un lugar de autoorganización porque las autoridades no supieron darnos medida de autocuidado”.
Y como ejemplo recordó que “los chicos que se cruzaron a su agresora en Tribunales padecieron escenas de crisis porque ella representa la imagen del horror".
Los jueces Ariel Spektor, Eduardo Marteranera y Diego lusverti concedieron el pedido de la defensa para liberal a Pascual de su prisión preventiva el 22 de octubre, luego de un pago de 400 mil pesos de fianza y con el uso de una tobillera electrónica ya que está imputada como participe primaria en las denuncias por abuso.
Finalmente, si se confirman las penas, Érica dijo que sentirán “satisfacción” y que será “una base importante para seguir con nuestra vidas cuando se llegue a las penas máximas, se respeten las medidas reparatorias y que el Estado garantice la restitución de derechos".
Aunque no precisó la fecha exacta, explicó que están trabajando para compatibilizar la agenda del mandatario argentino con las actividades del flamante Sumo Pontífice.
En duros términos, Milei cuestionó la estrategia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por haber desdoblado las elecciones en la Ciudad: “Eso generó fastidio en la gente. Los políticos llaman espuriamente a elecciones desdobladas para cuidar sus negocios y la gente se cansa”.
Este acuerdo se presenta como una oportunidad clave para impulsar la presencia de la marca Argentine Beef en el ecosistema digital más influyente de Asia, e incluye una serie de acciones promocionales como campañas digitales, degustaciones, transmisiones en vivo y festivales gastronómicos.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.