El programa Barrio Le Parc cierra un año lleno de logros
El programa que desarrollan en conjunto la Secretaría de Cultura y el departamento de Guaymallén realizará, el próximo viernes, a las 19, el acto de cierre anual. La entrada es gratuita.
Lunes, 4 de Noviembre de 2019
El programa sociocultural Barrio Le Parc culmina otro año de mucho trabajo y compromiso y para ello ha organizado el Cierre de Ciclo 2019, con la muestra de los trabajos de todos los talleres que se han desarrollado durante este año. El encuentro tendrá lugar en el hall central del Le Parc y en diferentes salas del Espacio.
Los vecinos de los barrios cercanos al Espacio Cultural Julio Le Parc participaron de los talleres de: Yoga, Pilates de piso, Introducción a la gimnasia artística, Free Dance, Salsa, Bachata y Zumba, Folklore, Malambo mixto, Mosaiquismo, Tejido, Dibujo, Guitarra eléctrica, Guitarra criolla, Teclado, Percusión, Canto, Grupo Enlaces, Grupo Sin Fronteras, Percusión en el Le Parc para escuelas, Bandas de Rock Le Parc, Clásico y Contemporáneo, Acro tela y Teatro.
Este año, aproximadamente 2000 alumnos han formado parte del exitoso programa Barrio Le Parc, que se desarrolla en forma conjunta entre la Secretaría de Cultura y el municipio de Guaymallén, con el objetivo de instalar al Le Parc en el centro de las actividades socioculturales de ese sector del departamento, como así también generar vínculos de interacción e integración de la comunidad circundante, fortalecer su identidad y que pueda desarrollar el sentido de pertenencia con la zona.
Todos los talleres son gratuitos, lo que fomenta la participación de los vecinos y colabora con la consolidación de los vínculos intrafamiliares, ya que en numerosas experiencias, principalmente las bandas de rock surgidas en el espacio, no sólo participan niños y adolescentes, sino que los propios padres integran las formaciones musicales.
La intención de quienes trabajan en este proyecto es que Le Parc sea un lugar de visita y encuentro entre los distintos grupos sociales, de diversas edades, un espacio de contención, de superación personal y, sobre todo, de inclusión.
Al trabajo constante que se realiza en el año, se suma la posibilidad de participar en espectáculos abiertos al público en general, impulsados desde la Secretaría de Cultura.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
La declaración busca llevar calma en medio de la incertidumbre generada por la magnitud del corte de energía que impactó en gran parte de la península Ibérica.
El proyecto, en el que trabaja el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, se denominará 'El Digesto' y apunta a ordenar, simplificar y eliminar regulaciones consideradas obsoletas.
Días atrás, Georgieva había señalado que 'es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio' en las elecciones del 26 de octubre, agregando que 'insta a Argentina a que mantenga el rumbo'. Aunque luego intentó aclarar sus dichos, el rechazo opositor se intensificó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.