Twitter prohíbe los mensajes que le desean la muerte a Donald Trump por COVID-19
Desde la compañía habían advertido que no tolerarían este tipo de mensajes.
Miercoles, 7 de Octubre de 2020
Tras haber dado positivo de coronavirus, Donald Trump recibió el alta médica y los profesionales de la salud de la Casa Blanca confirmaron que ya no presenta síntomas compatibles con la enfermedad. El mandatario estadounidense, quien votará en las elecciones presidenciales en las próximas semanas, corre en las encuestas por detrás del candidato demócrata Joe Biden, quien se posiciona como favorito a ganar.
En los últimos cuatro años de mandato, Trump ha cosechado una gran cantidad de seguidores así como también de opositores, que se han hecho oír a través de las redes sociales en rechazo a las políticas que ha establecido la gestión republicana. Algunas de esas voces han llegado a cruzar el límite en materia de críticas e incluso algunos, le han deseado la muerte al presidente norteamericano mientras cursaba la enfermedad que se ha convertido en una de las peores pandemias de la historia.
Ante los reiterados mensajes y amenazas de muerte visualizados en Twitter, la plataforma decidió prohibir aquellas publicaciones que representen una norma de “comportamiento abusivo” de acuerdo a las políticas de la compañía.
“No toleramos contenido que desee, espere o exprese un deseo de muerte, lesiones corporales graves o enfermedades mortales contra un individuo o grupo de personas”, señaló Twitter en su Centro de ayuda.
La compañía también le detalló al portal Vice que “esto no significa la suspensión automática” y que “no tomará medidas de cumplimiento en cada tuit”.
“Damos prioridad a la eliminación de contenido cuando tiene una llamada a la acción clara que podría causar daños en el mundo real”, explicó la compañía.
Durante su estadía, Bessent mantendrá encuentros con el propio Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios de alto rango, además de líderes del ámbito empresarial.
Klose, nacido en Polonia pero nacionalizado alemán, disputó cuatro ediciones de la Copa del Mundo: Corea-Japón 2002 (subcampeón), Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 (tercer puesto), y Brasil 2014, donde Alemania se consagró campeón tras vencer a Argentina en la final.
Este fin de semana, la Fórmula 1 aterriza en Bahréin para disputar la cuarta fecha del campeonato 2025. La actividad comenzará este viernes con las prácticas libres 1 y 2, previstas entre las 8:30 y 9:30 y de 12 a 13 (hora argentina), respectivamente.
Los colectivos prestan servicio debido a la conciliación obligatoria firmada a fines de marzo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el Ministerio de Trabajo, lo que excluyó al sector del paro de este jueves.
Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, afirmó que “Argentina, Vietnam, India e Israel han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias en consonancia con la política del presidente. Estos obviamente son movimientos bienvenidos”
Aunque el organismo aún no confirmó oficialmente la reunión de su Directorio, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó la aprobación del acuerdo durante una entrevista radial
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.