Fin de semana sangriento en las cárceles de Honduras: 36 muertos en dos masacres
Dos masacres en penales diferentes, entre el viernes a la noche y el domingo, dejaron un saldo de 36 presos muertos.
Lunes, 23 de Diciembre de 2019
Honduras, uno de los países más violentos del mundo. Sus cárceles son el reflejo de esa violencia desatada y sin freno, atravesada por el narcotráfico y las maras. Al menos 36 pandilleros murieron este fin de semana en enfrentamientos "orquestados" en las prisiones del país.
El domingo por la tarde, 18 miembros de pandillas murieron en un enfrentamiento entre internos de la cárcel de El Porvenir, 60 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
La reyerta, que dejó también 10 heridos, fue con "armas de fuego y armas cortopunzantes", informó a los medios locales el portavoz de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), subteniente José Coello.M
La noche del viernes, 18 presos murieron y 16 resultaron heridos en un tiroteo en el penal del caribeño puerto de Tela, a 200 kilómetros al noroeste de la capital.
Estas dos matanzas se producen pocos después de que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, declarara el pasado 17 de diciembre "emergencia" en los 27 centros penales, que alojan a más de 21.000 reos, con el fin de dar el control de las cárceles a la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), encabezada por militares y policías.
La Fusina anunció el despliegue de cerca de 1.200 militares y policías en 18 de los 27 penales clasificados como de "alto riesgo".
Según informaron, hacia las 4:00 de la madrugada local el operador Red Eléctrica de España había logrado recuperar el 87,37% del suministro, mientras que en Portugal la empresa REN anunció que 6,2 millones de los 6,5 millones de usuarios ya contaban nuevamente con energía.
'Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, he decidido obedecer como siempre he hecho a la voluntad del papa Francisco de no entrar en el Cónclave', expresó Becciu en su mensaje.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
La declaración busca llevar calma en medio de la incertidumbre generada por la magnitud del corte de energía que impactó en gran parte de la península Ibérica.
El proyecto, en el que trabaja el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, se denominará 'El Digesto' y apunta a ordenar, simplificar y eliminar regulaciones consideradas obsoletas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.