El juez Bonadio ordenó liberar al empresario Cristóbal López tras el pago de la fianza
El juez federal Claudio Bonadio ordenó hoy liberar al empresario Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa tras el pago de la fianza con un seguro de caución, en el marco de una causa vinculada a los cuadernos y otra por lavado de dinero.
Martes, 8 de Octubre de 2019
Fuentes judiciales informaron que ambos empresarios recuperan su libertad tras haber estado detenidos desde el año pasado aunque seguirán siendo investigados en múltiples causas.
Ambos empresarios habían presentado seguros de caución para cubrir la fianza de 60 millones de pesos que le fijó Bonadio.
El pasado viernes la sala I de la Cámara Federal les otorgó la libertad al descartar que haya peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación.
López y De Sousa estaban detenidos con dos prisiones preventivas, una es un desprendimiento del caso de los cuadernos del chofer Oscar Centeno vinculado a irregularidades en obra pública, y otra por presuntas maniobras de lavado de dinero por la compra de un inmueble a la expresidenta Cristina Kirchner.
La liberación comenzó con un fallo de la jueza federal María Capuchetti, quien investigaba la supuesta venta fraudulenta del Grupo Indalo cuando pesaba sobre el mismo una medida cautelar, y en donde ambos terminaron sobreseídos.
Con ese fallo, los empresarios solicitaron la liberación ante el Tribunal Oral Federal 3 que los está juzgando por el no pago de impuestos de 8 mil millones de pesos por la transferencia de combustibles de la empresa Oil Combustibles.
Los jueces del Tribunal, que actualmente los juzga, los excarcelaron teniendo en cuenta aquel fallo que determinó que no existió venta fraudulenta de la empresa.
A partir de allí la defensa pidió la liberación ante Bonadio quien en un primer inicio la rechazó pero luego acató un fallo de la Sala I de la Cámara Federal que concedió las excarcelaciones bajo caución real.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que La Libertad Avanza representa “el verdadero no kirchnerismo”, y argumentó que el PRO “ya no lo es”, porque “hicieron que vuelvan”.
'Si EE.UU. impone más aranceles, China los ignorará', indicó el organismo, y advirtió que si se afectan intereses fundamentales del país, Pekín tomará “contramedidas firmes” y “luchará hasta el final”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.