Aeroparque: no llegan los vuelos por fallas en los radares
Desde las primeras horas del día, una falla en el sistema de aterrizaje instrumental provocó el desvío de todos los vuelos que llegaban al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
Lunes, 17 de Junio de 2019
Desde las primeras horas del día, una falla en el sistema de aterrizaje instrumental (ILS, por sus siglas en inglés) provocó el desvío de todos los vuelos que llegaban al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Los vuelos afectados fueron derivados a Ezeiza.
Los inconvenientes comenzaron cerca de las 5 de la mañana. El primer vuelo afectado fue un servicio de Latam proveniente de Comodoro Rivadavia.
Según el sitio de Aeropuertos Argentina 2000, hasta pasadas las 10 solo había aterrizado un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Río Grande, Tierra del Fuego.
El desperfecto también generó demoras en los vuelos que debían partir desde Aeroparque. Desde la empresa que explota el aeropuerto advierten a los usuarios que consulten en cada compañía el estado del servicio.
"Sistema ILS de Aeroparque fuera de servicio debido a daño físico de una de sus antenas. Técnicos EANA trabajan en el lugar para reemplazar componentes y restablecer el ILS lo antes posible. Las causas de la condición hallada están bajo análisis", indicó en Twitter la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), un organismo civil cuya función es gestionar el tránsito aéreo en la República Argentina.
Además, consignó: "Los despegues operan sin novedad. Debido a las condiciones de poca visibilidad y la situación del ILS, las llegadas se derivan al aeropuerto de Ezeiza", según publica Clarín.
"EANA coordina con los centros de Operaciones de las líneas aéreas y demás operadores. Se informarán novedades oportunamente", completó.
'Tal vez por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde', expresó en declaraciones radiales.
Abril cerró con 158.960 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 16,69% respecto al mismo mes de 2024 y marca el mejor abril desde que existen registros mensuales, en 1995.
Según la última actualización del Banco Central, la Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días va desde el 27,5% al 37%, lo que se traduce en un rendimiento mensual de entre 2,26% y 3,04%.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.