En lo que va de 2019 hubo 100 femicidios que dejaron 80 huérfanos, según una ONG
En los primeros 140 días de 2019 se cometieron 100 femicidios, y en el 39% de los casos la víctima convivía con el victimario, afirmó hoy la ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), que pidió que se declare la "emergencia nacional en violencia de género".
Jueves, 23 de Mayo de 2019
Según el relevamiento nacional, realizado por el observatorio de la organización a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales entre el 1 de enero y el 20 de mayo, se comete "un femicidio cada 33 horas", estadística que ya dejó a unos "80 niños sin sus madres".
De ese total, "89 fueron femicidios, en cuatro casos mataron a la hija de la mujer y en otros cinco al hijo varón (femicidio vinculado), y por último hubo dos travesticidios", detalló el informe de MuMalá al que accedió Télam. "Las MuMalá seguimos exigiendo al Estado Nacional la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos. Advertimos que vemos recrudecida la violencia hacia las mujeres y disidencias", reclamó la organización. Según el relevamiento, en el 39% de los casos el femicida era pareja de la víctima, en el 25% una ex pareja, en el 17% un conocido, en el 11% un familiar y en el 7% un desconocido, mientras que el 1% restante "no presentó datos". Con respecto a la "modalidad del femicidio", las armas blancas y las de fuego fueron elegidas en ambos casos en un 29%, seguidas por "golpes" (15%), "asfixia" (15%), "quemadas" (8%) y "envenenadas, torturadas o con caídas de altura" (4%). "Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras, ya que un 46% de esos femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima", precisó MuMalá. Las mujeres tenían en un 45% de los casos entre 19 y 40 años, mientras que el 13% de ellas había denunciado a su agresor y el 7% tenía restricción de contacto o perimetral. Además, un 11% de las víctimas tenía menos de 15 años, y un 8% estaba embarazada. Con respecto al agresor, el 22% se suicidó, mientras que un 10% pertenecía a alguna fuerza de seguridad, completó MuMalá.
“El paro confirma lo que la gente detesta del sindicalismo argentino”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien consideró que la medida “le complica la vida a quienes solo quieren salir adelante”.
El análisis destaca un aumento en las transferencias a las provincias y en los beneficios de la seguridad social, mientras se aplicaron fuertes recortes en obra pública y subsidios económicos.
Francos anunció que el próximo 22 de abril concurrirá al Congreso para responder “todas las preguntas” sobre el caso y sostuvo que la comisión fue impulsada por “intereses políticos en un año electoral”, durante una entrevista en Radio Rivadavia.
Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, afirmó que “Argentina, Vietnam, India e Israel han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias en consonancia con la política del presidente. Estos obviamente son movimientos bienvenidos”
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.