El Gobierno amplía el Presupuesto en más de 16 mil millones de pesos
El Gobierno amplió hoy en 16.613 millones de pesos el Presupuesto Nacional para este año, que en gran parte se destinarán a "afrontar gastos relativos a las elecciones PASO y generales" a celebrarse en agosto y octubre próximo.
Martes, 16 de Abril de 2019
La medida se tomó a través de una decisión administrativa publicada este martes en el Boletín Oficial. Uno de las dependencias más beneficiadas es el Ministerio del Interior: percibirá 6.115 millones de pesos, "con el objeto de afrontar gastos relativos al desarrollo de las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) y de las elecciones generales del presente año; de dar cumplimiento a la transferencia destinada al Fondo Partidario Permanente, correspondiente a los créditos no utilizados en el Ejercicio 2018". No obstante, la mayor partida, por 7.496 millones de pesos, será destinado a la "Asistencia Financiera a Empresas Públicas". El texto oficial dispone también "reforzar los créditos vigentes de la Procuración General de la Nación, con el objeto de atender gastos en personal correspondientes a la Unidad Fiscal para la Investigación de delitos, cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados", el PAMI. Además, se destinan más recursos a la Administración de Parques Nacionales y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, ambos "financiados con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo". Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto recibirá 1.566 millones de pesos adicionales "para poder llevar a cabo la organización de la 54 Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados 2019 y atender los mayores costos originados en la variación del tipo de cambio". A contramano, el Poder Ejecutivo recortó una partida destinada al Ministerio de Transporte en 1.539 millones de pesos, prevista principalmente para el "Fortalecimiento de la Red Autopistas Federales–Plan Nacional Vial–Fase 1".
“No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y les contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario: ‘Muy buenas las medidas’, me puso”, afirmó Caputo en una entrevista televisiva.
En diálogo con medios locales, Roland Russell expresó su profunda conmoción: “Era una familia normal, sonreían todo el tiempo. Nunca les vi ningún problema, los vi siempre felices”, aseguró.
El aumento, que comenzó a evidenciarse desde 2020, afecta especialmente a adolescentes, adultos de entre 40 y 50 años, y bebés que contraen la enfermedad durante el embarazo.
Según confirmaron fuentes judiciales, las medidas fueron ordenadas en el marco de una investigación que apunta a dilucidar si existe una filmación irregular del proceso judicial en curso y quiénes estarían detrás de su producción.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.