Invitan a Pymes y comercios de Mendoza a enviar carta al BCRA contra comisiones que bancos
En virtud de la problemática que persiste respecto al cobro de comisiones por depósitos en efectivo, la Federación Económica de Mendoza (FEM) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reiteraron su solicitud para que dicha medida sea dejada sin efecto.
Lunes, 18 de Marzo de 2019
Para dicho fin es que se ha requerido a todos las empresas y comercios de Mendoza a que envíen un modelo de carta al titular de la entidad financiera, Guido Sandleris, solicitando su intervención para evitar que este cobro arbitrario, sin justificación en las operaciones, siga aumentando los costos de las pymes y alentando la inflación.
En el escrito las entidades expresan su fuerte disconformidad con el cobro de comisiones a las empresas por parte de las entidades bancarias cuando se realizan depósitos en efectivo, dado que casi el total de los bancos ha comenzado a percibir comisiones arbitrarias y abusivas que, en muchos casos, superan el 1 % sin justificarse el servicio adicional por el cual se cobra este porcentaje, generando un doble cargo, teniendo en consideración que los clientes ya abonan el mantenimiento de sus cuentas, el cual sufre permanentemente actualizaciones que lo incrementan. El Banco Central de la República Argentina dispone de facultades para regular estas comisiones, tal como lo indican el Art. 4 de la Carta orgánica del BCRA, Ley 24.144 y sus modificatorias, y los Art. 21 y 30 de la Ley 21.526, a saber: “Ley 24.144 y modificaciones (Carta orgánica del BCRA). ARTICULO 4º: Son funciones y facultades del banco: a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras y las normas que, en su consecuencia, se dicten; g) Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como toda otra actividad que guarde relación con la actividad financiera y cambiada; h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la competencia, coordinando su actuación con las autoridades públicas competentes en estas cuestiones. Es por ello que se solicita la intervención urgente del BCRA para que este injustificado cobro quede sin efecto.
“No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y les contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario: ‘Muy buenas las medidas’, me puso”, afirmó Caputo en una entrevista televisiva.
En diálogo con medios locales, Roland Russell expresó su profunda conmoción: “Era una familia normal, sonreían todo el tiempo. Nunca les vi ningún problema, los vi siempre felices”, aseguró.
El aumento, que comenzó a evidenciarse desde 2020, afecta especialmente a adolescentes, adultos de entre 40 y 50 años, y bebés que contraen la enfermedad durante el embarazo.
Según confirmaron fuentes judiciales, las medidas fueron ordenadas en el marco de una investigación que apunta a dilucidar si existe una filmación irregular del proceso judicial en curso y quiénes estarían detrás de su producción.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.