Everis, empresa líder mundial en servicios TIC y dedicada a la consultoría y outsourcing, incorporó a Juan José Sobrino como Responsable de la Oficina de Mendoza
Juan José es Licenciado en Ingeniería en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional, realizo un Master de Administración de empresas en el Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina y actualmente está realizando una Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Siglo 21.
Un profesional con 25 años haciendo carrera en el negocio de ventas de tecnología de la información, desarrollando software a medida, soluciones de Business Intelligence, soluciones de control de Calidad (QA) de software en empresas importantes de América Latina.
El diálogo con AméricaDiario, Sobrino habló de su designación, la función que cumplirá y la importancia de esta provincia para la empresa. Este fue el resultado de la charla:
¿En qué contexto se produce su designación? ¿Hubo parte de la empresa o parte su impronta?
Mi designación se produce dentro del marco de la expansión de operaciones de everis en Argentina. Hace tiempo la compañía comenzó con una evaluación de la provincia en términos de ecosistema, y luego de concluir la favorabilidad del mismo desarrolló un Plan de Negocios oportunamente presentado ante la corporación.
¿Cómo piensa desarrollar su función?
Mi función como responsable de la oficina local incluye varias responsabilidades: administrar el día a día propio de la operación de una empresa, interactuar con ese ecosistema que mencionaba anteriormente (compuesto por el sector público, las universidades, socios de negocio, los clientes y nosotros mismos), aportar conocimientos y experiencia para logar un crecimiento sólido y estable de nuestras operaciones y fundamentalmente velar por nuestro activo más preciado, que es nuestra gente.
¿Qué representa Mendoza para everis?
Mendoza para everis representa la posibilidad de construir un centro de conocimiento especializado en tecnologías digitales, que permita dar servicios desde nuestra provincia a proyectos no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo. Queremos focalizar el centro no sólo en soporte de desarrollo de software sino en centro de conocimiento especializado en diversas tecnologías tales como Smart Cities, Blockchain, Analytics y Robotics Process Automation.
Dentro de la variedad de áreas que trabaja everis, en Mendoza ¿en qué rubros se desarrollará en esta etapa?
Everis participa de proyectos en diversas industrias, relacionados con gestión de gobierno y sector público, instituciones de salud, empresas privadas y desarrollo de tecnologías actuales como Smart Cities, Internet de las Cosas, desarrollos Mobile, etc.
¿Cómo ve el desarrollo del software y del outsourcing en la Argentina?
Argentina, desde hace algunos años, es una plaza que se ha posicionado positivamente en el sector del desarrollo del software. Varios factores influyeron (y lo siguen haciendo) en ese posicionamiento, entre los que se destaca ante todo la calidad de los recursos profesionales, esto es nuestra gente, aportando innovación y conocimiento a los procesos de creación de soluciones basadas en tecnología digital. Sin embargo, no se trata de un recurso que abunda sobre todo si se considera la demanda que a mediano plazo puede generarse. En ese sentido es muy importante que se genere un ecosistema como el que referíamos anteriormente que permita realimentarse y lograr así que cada vez más estudiantes se interesen por carreras afines a la tecnología. Everis tiene mucha historia y experiencia en el desarrollo de ecosistemas tecnológicos virtuosos, y queremos repetir esa experiencia en Argentina.
Denos su mirada sobre la necesaria capacitación de los profesionales de su empresa.
En everis consideramos que en un mundo tan volátil y complejo como el actual, el mayor diferenciador es el talento. Apostamos a atraer y desarrollar el talento de las personas. Estamos convencidos que el aprendizaje continuo es la mejor herramienta que nos permite estar preparados para cualquier desafío. Proponemos un modelo de aprendizaje personalizado, colaborativo y experiencial, muy cercano al día a día de nuestro negocio. A través de everis University, promovemos el desarrollo completo de nuestros profesionales, y a la vez trasmitimos los valores y la cultura de nuestra compañía.
¿Qué medidas institucionales son necesarias para un mejor desarrollo de una consultora como everis?
Hacía referencia a esto cuando mencionaba el “ecosistema” necesario para el desarrollo sólido y estable de compañías como everis. En ese sentido, iniciativas del gobierno como la construcción y puesta en operaciones del Parque TIC en nuestra provincia, son muy importantes. Nuestro negocio es proveer conocimiento y soluciones con alto valor agregado, y todo lo que desde los diferentes organismos de gestión se haga para privilegiar este activo, redundará en beneficios para todo el sector. Medidas que fomenten la creación de conocimientos específico a través de la educación, medidas que incrementen la competitividad en costos a través de eficiencia impositiva o medidas que fomenten el uso de tecnologías tanto en ámbitos privados como públicos son instrumentos siempre bienvenidos que funcionan como catalizadores para el sector.