Tras las declaraciones de Luis Caputo relativizando la necesidad de comprar dólares en el corto plazo, el organismo reiteró que el esquema cambiario debe favorecer la recomposición de reservas y valoró el swap acordado entre la Argentina y Estados Unidos como complemento del programa con el Fondo.
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, relativizara la importancia de acumular reservas en el corto plazo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a marcar posición sobre la política cambiaria argentina y advirtió que el marco vigente debe facilitar la compra de dólares por parte del Gobierno.
"La elección del régimen cambiario corresponde a las autoridades del país. Nuestra opinión en el FMI es que el régimen elegido debe ser coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad externa, además de garantizar un crecimiento sólido y sostenible en el país", sostuvo la vocera del organismo, Julie Kozack, en conferencia de prensa.
Con ese mensaje, dejó en claro que el organismo -al igual que los inversores y analistas- espera que el Tesoro o el Banco Central retomen la acumulación de divisas. Mientras distintas consultoras ya alertan que la Argentina incumplirá el objetivo de reservas comprometido para diciembre, Kozack consideró que aún "sería prematuro" anticipar si se logrará o no esa meta.
Sin embargo, la funcionaria remarcó: "En nuestras conversaciones con las autoridades, hemos recalcado la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado. En este sentido, sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario consistente y sólido".