Los relevamientos privados anticipan que el IPC podría ubicarse por encima del 2,5%, impulsado por las subas en la carne, frutas, verduras, combustibles y tarifas. Las mediciones diarias ya muestran que el mes comenzó "más caliente" de lo esperado.
Aunque noviembre aún no completó su primera quincena, consultoras privadas que monitorean precios a diario estiman que podría ser uno de los meses más inflacionarios de 2025. El Indec difundirá hoy el dato de octubre -que, según el relevamiento del BCRA, habría sido de 2,2%-, pero los primeros cálculos para este mes anticipan una aceleración.
De acuerdo con EconViews (Miguel Kiguel) y Eco Go (Marina Dal Poggetto), los precios subieron 1,1% en la primera semana de noviembre, mientras que Orlando Ferreres midió 1,5%. Para Eco Go, la inflación mensual se ubicaría en torno al 2,5%, con los alimentos a la cabeza (2,9%).
El principal factor es el aumento de la carne: desde las elecciones, el kilo vivo en Cañuelas trepó un 13%, y podría cerrar el mes con un alza acumulada del 18%, según el productor Andrés Costamagna, de la Sociedad Rural. Las inundaciones en Buenos Aires agravaron el faltante de animales y empujaron los precios, explicó el supermercadista Carlos Tarditti.
A esto se suman frutas y verduras, que también retomaron el alza: 5,7% y 2,3% respectivamente en la primera semana del mes. En tanto, las tarifas de luz y gas subieron 3,8% promedio, y los combustibles volvieron a encarecerse.