Según confirmó el secretario Scott Bessent, la Argentina puso en funcionamiento "una pequeña parte" del acuerdo de monedas por hasta US$20.000 millones. El tramo inicial se habría destinado a cancelar fondos utilizados en la intervención cambiaria preelectoral y a cubrir vencimientos con el FMI.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó el primer tramo del swap de monedas acordado con el Tesoro de Estados Unidos, en el marco del convenio financiero sellado por la administración de Javier Milei. La operación fue confirmada por el secretario estadounidense Scott Bessent, quien aseguró que "ya obtuvimos una ganancia" con el esquema en marcha.
De acuerdo con lo señalado por el propio funcionario, el Gobierno argentino solicitó poner en funcionamiento "una pequeña parte" del acuerdo, cuyo monto total asciende a US$20.000 millones. Si bien el BCRA no precisó de manera oficial la cifra utilizada en esta primera activación, en el mercado estiman que la Argentina ya habría hecho uso de alrededor de US$2.700 millones.
Ese tramo inicial se habría destinado, principalmente, a reembolsar a Estados Unidos los dólares utilizados en la intervención cambiaria previa a las elecciones de medio término, cuando el Tesoro norteamericano aportó liquidez para contener la volatilidad del tipo de cambio. De esta manera, parte de los recursos del swap habrían servido para cerrar el circuito financiero de esas operaciones.