Tras el rally posterior a las legislativas, el banco estima que las valuaciones siguen "baratas" y proyecta subas adicionales, apoyadas en factores políticos, macroeconómicos y de precio. Calcula flujos por US$2.600 millones si Argentina vuelve a MSCI Emergentes.
JP Morgan reforzó su optimismo sobre el mercado accionario argentino y sostuvo que, pese a la fuerte escalada de la última semana de octubre, aún hay margen de suba, en especial en los papeles energéticos y bancarios. En un nuevo informe, el banco señaló que las acciones locales continúan operando a múltiplos bajos en términos históricos, lo que abre oportunidades de compra para inversores con horizonte de mediano plazo.
En el plano político, la entidad destacó el fortalecimiento del oficialismo después de las elecciones legislativas y enfatizó que "La Libertad Avanza y el PRO tienen un tercio de los votos en la Cámara Baja y el Senado, eliminando el riesgo de una destitución del Presidente". A la par, ponderó que la aprobación del Gobierno se mantiene por encima del 40% y subrayó señales macro positivas: desaceleración de la inflación, superávit fiscal y baja del riesgo país.
Para 2026, JP Morgan elaboró un escenario favorable, con un crecimiento del PBI del 3%, impulsado por un rebote de 4,5% en el cuarto trimestre de ese año, y una inflación que se moderaría al 11,8%, por debajo de las previsiones del FMI. En cuanto a valuaciones, indicó que el precio/ganancias del mercado argentino ronda 9,7x; en períodos de mayor optimismo -como durante la gestión de Mauricio Macri- trepó a 13,3x, mientras que el piso reciente fue 4,4x en 2021.