Los ADR iniciaron noviembre con fuertes alzas tras las elecciones legislativas y en medio de los recientes cambios de gabinete anunciados por el presidente Javier Milei. Los bonos retrocedieron ligeramente y el riesgo país avanzó hasta los 658 puntos.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron noviembre con un marcado impulso alcista de hasta 9%, consolidando la recuperación registrada a fines de octubre luego de las elecciones legislativas. Los inversores respondieron de manera favorable a los ajustes en el gabinete impulsados por el presidente Javier Milei, lo que generó un clima de mayor optimismo en los mercados financieros.
Entre los ADRs más destacados se ubicaban los papeles del sector energético y bancario, rubros que suelen reaccionar con sensibilidad a los cambios políticos y a las señales económicas que emite el Gobierno. La expectativa de nuevas medidas y una eventual mayor previsibilidad en la gestión económica contribuyeron al repunte en los activos argentinos.
El optimismo bursátil se dio en paralelo a un comportamiento más cauteloso en el mercado de deuda. Los bonos soberanos en el exterior iniciaron la semana con leves bajas durante el comienzo de la rueda de negociaciones, reflejando una visión más moderada sobre el panorama financiero de mediano plazo.
Como consecuencia del retroceso en los títulos, el riesgo país -indicador que elabora el banco JP Morgan- se ubicaba en 658 puntos básicos, apenas por encima del cierre previo. Si bien el nivel continúa lejos de los picos registrados en meses anteriores, la suba evidencia que los inversores aún mantienen ciertas dudas respecto de la sostenibilidad fiscal y el programa económico hacia adelante.