El relevamiento internacional anticipa un crecimiento del PBI del 4,4% este año y una inflación en descenso, aunque advierte que la reciente depreciación del peso limitará una baja más rápida. Las tasas de interés y la actividad económica muestran señales mixtas.
Los principales bancos y consultoras nacionales e internacionales ajustaron sus proyecciones para la economía argentina de 2025, de acuerdo con el último relevamiento de FocusEconomics. El informe estima que el dólar oficial mayorista se ubicará en $1.496,4 a fines de diciembre, mientras que la inflación cerrará el año en 42,1% y el PBI registrará un crecimiento del 4,4%.
El análisis destacó que la inflación "bajó a 33,6% en agosto desde el 36,6% de julio, el nivel más bajo desde 2018 y por debajo de las expectativas del mercado". Para los próximos meses, el estudio prevé una continuidad en la moderación de precios, impulsada por el ajuste fiscal, la mayor competencia, la flexibilización de importaciones y la caída de los precios internacionales de materias primas. Sin embargo, advirtió que la "reciente depreciación abrupta del peso impedirá una disminución más rápida", y proyectó una inflación del 23,6% para 2026.
En cuanto a la actividad económica, el informe señaló que el PBI creció un 0,9% en el primer trimestre de 2025 y cayó 0,1% en el segundo, con mejoras en exportaciones y consumo, pero retrocesos en inversión e importaciones. Para el tercer trimestre se espera una leve contracción, aunque el crecimiento anual seguiría en terreno positivo, con una expansión del 4,4% este año y del 3% en 2026. Pese a la revisión a la baja, Argentina se ubica entre las economías de América Latina con mayor ritmo de expansión, impulsada por la liberalización económica y la reducción de la inflación.