·  
Mendoza
clima
24°C

Economía Las claves

Con el viaje de Luis Caputo a EE.UU., el mercado espera conocer los detalles de la asistencia financiera de Trump

En plena tensión cambiaria, el ministro de Economía encabezará una comitiva que se reunirá con el Tesoro estadounidense para avanzar en un "swap" de monedas. El mercado pide precisiones sobre el tamaño, el mecanismo y los disparadores del apoyo. La cita ocurre antes del encuentro Milei-Trump del 14.

Viernes, 3 de Octubre de 2025

El Gobierno confirmó que el equipo económico viajará a Estados Unidos para acelerar definiciones sobre el respaldo financiero que el Tesoro norteamericano evalúa para la Argentina. La delegación estará encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili. El movimiento se dará en la antesala de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump, prevista en la Casa Blanca para el 14 de este mes.

El viaje se conoció tras nuevas señales del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ratificó el apoyo a la administración Milei y confirmó que se trabaja en un swap de monedas. En los despachos y en la City, la expectativa gira en torno a cómo se implementará la ayuda: monto, instrumento y condiciones.

"El mercado espera un plan de implementación: en qué magnitud, de qué manera y ante qué eventos", señaló Juan Manuel Truffa (Outlier), quien remarcó que el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro "está para estas cosas" y que un plan concreto "daría tranquilidad".

En la misma línea, Juan José Vázquez (Cohen) consideró "ideal" que se conozcan definiciones sobre la ayuda, aunque juzgó probable que los anuncios lleguen después del cara a cara Milei-Trump. "Tanto el swap como apoyo para refinanciar vencimientos o operar en mercado secundario serían grandes noticias. El respaldo del Tesoro podría despejar dudas de solvencia de corto plazo, limitar la huida al paralelo y bajar la brecha", evaluó.

Para Gustavo Neffa (Research for Traders), no hay fundamentos macro "para un riesgo país por encima de 1.200 puntos"; atribuyó la volatilidad a la incertidumbre política y a la acumulación de reservas. "Un acuerdo con el FMI no alcanzó. El swap puede dar más calma, pero de fondo Argentina debe volver a crecer y sumar reservas. La confirmación es necesaria y estimo que llegará, aunque atada al clima electoral", dijo.