·  
Mendoza
clima
28°C

Economía Informe

Calculan que la canasta básica del jubilado trepó 26% en seis meses

Un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad fijó en $1.514.074 el costo mensual para cubrir necesidades básicas de una persona mayor. Medicamentos y alimentos explican la mayor parte del gasto. La cifra cuadruplica la jubilación mínima con bono.

Jueves, 2 de Octubre de 2025

La Canasta Básica del Jubilado trepó 26,12% en los últimos seis meses y alcanzó los $1.514.074 mensuales, de acuerdo con el informe de la Defensoría de la Tercera Edad. En abril, el mismo indicador se ubicaba en $1.200.523.

De qué está hecha la canasta

  • Medicamentos (27%): $402.880

  • Alimentos (23%): $348.000

  • Vivienda (19%): $294.000

  • Limpieza (7%): $107.444

  • Otros rubros completan el total.

El relevamiento se realizó en centros urbanos con alta concentración de población mayor: CABA, conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario.

Brecha con los haberes

La Defensoría marcó la "situación de precariedad y miseria" que atraviesa el sector al comparar el costo de la canasta con los ingresos previsionales de base:

  • Jubilación mínima (septiembre, con bono): $390.214

  • PUAM y pensiones no contributivas (con bono): $326.222

En todos los casos, los montos quedan muy por debajo de los $1,51 millón necesarios para cubrir gastos básicos, afectando a unos 4,5 millones de jubilados que perciben el haber mínimo.