·  
Mendoza
clima
6°C

Economía Datos

La actividad económica creció 5,6% interanual en abril, según un estudio privado

En el acumulado de enero a abril de 2025, la economía creció un 6,6%, aunque con desempeños dispares entre los sectores.

Miercoles, 28 de Mayo de 2025

La actividad económica registró en abril un crecimiento del 5,6% interanual, marcando así el séptimo mes consecutivo de expansión, según el Índice General de Actividad (IGA) elaborado por Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF). En la medición desestacionalizada, se observó una suba del 1,3% respecto a marzo, lo que permitió recuperar casi todo el terreno perdido en los últimos meses.

En el acumulado de enero a abril de 2025, la economía creció un 6,6%, aunque con desempeños dispares entre los sectores.

La agricultura y ganadería cayó un 5,2% en abril, arrastrada por una merma del 7% en la actividad agrícola, mientras que la ganadería creció un 4,8%. En lo que va del año, el sector acumula una baja del 1,3%.

La industria manufacturera avanzó 3,1% interanual, destacándose los rubros minerales no metálicos, maquinaria y metales básicos. En el cuatrimestre, el crecimiento acumulado es de 4,1%.

Electricidad, gas y agua cayó 2,5% en abril, acumulando seis meses consecutivos en baja. En tanto, el sector minero creció 5,6%, con un fuerte impulso de la producción de petróleo (+12,2%) y gas natural (+1,4%).

Otras actividades con subas destacadas fueron la intermediación financiera (+29,8%), comercio (+6,7%), actividades inmobiliarias (+3,5%) y transporte y comunicaciones (+1,3%). La construcción, en cambio, cayó 1,9% en abril, aunque acumula un alza del 2,6% en el año.

De cara al futuro, OJF proyecta una continuidad en la recuperación económica, apoyada en una mayor estabilidad macroeconómica, aunque advierte que será clave abordar cuestiones estructurales como la productividad y el modelo fiscal para sostener el crecimiento.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.