"El número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 8%, mientras que los contratados bajo la Ley Marco y los denominados LOYS (monotributistas) bajaron un 20% y 55,2%, respectivamente", precisa el informe.
El Gobierno nacional informó que durante los primeros 17 meses de gestión de Javier Milei se redujo en un 9,6% el empleo público, lo que representó la baja de 47.925 trabajadores y un ahorro anual estimado en US$1.885 millones.
El dato surge de un informe de la Unidad de Evaluación de Impacto del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que detalló el efecto del recorte en distintos segmentos del sector público. La Administración Pública Nacional (APN) redujo su plantilla en 13,7%, mientras que en las empresas estatales la disminución fue del 16,4%.
"El número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 8%, mientras que los contratados bajo la Ley Marco y los denominados LOYS (monotributistas) bajaron un 20% y 55,2%, respectivamente", precisa el informe.
El reporte estima que solo en salarios, el ajuste significó un ahorro anual de US$942,5 millones, pero al considerar también gastos operativos asociados -como oficinas, mobiliario, equipos y servicios- el ahorro total alcanza US$1.885 millones.
La reducción más significativa se dio entre los contratados bajo Ley Marco, con un ahorro de US$462 millones considerando infraestructura; le sigue el personal permanente y transitorio con US$508 millones, y los contratos LOYS con US$134 millones.
Desde la cartera que encabeza Federico Sturzenegger destacaron que estas cifras reflejan "el compromiso con la eficiencia, la austeridad y la reducción del gasto público", y adelantaron que el plan de recortes continuará este año, profundizando la eliminación de estructuras estatales que no se consideren esenciales.