·  
Mendoza
clima
11°C

Economía Medida

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

A través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial, se formalizó que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5%, medida que busca fortalecer la competitividad argentina en los mercados internacionales y fomentar el agregado de valor en las exportaciones.

Miercoles, 7 de Mayo de 2025

El Gobierno nacional anunció la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales, medida que beneficiará a unas 3.580 empresas exportadoras del país. A través del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial, se formalizó que 4.411 productos dejarán de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5%, medida que busca fortalecer la competitividad argentina en los mercados internacionales y fomentar el agregado de valor en las exportaciones.

La decisión fue fundamentada por el Ejecutivo en la necesidad de optimizar los recursos del Estado y acompañar el programa de estabilización macroeconómica, subrayando que eliminar impuestos distorsivos no compromete el equilibrio fiscal. Entre los rubros beneficiados se encuentran agropartes, maquinaria agrícola, óptica, autopartes, farmacéuticos, cosméticos, plásticos, metales y más, quedando exceptuados algunos sectores como acero, aluminio, industria petroquímica y automotriz.

En 2024, las exportaciones de estos productos industriales alcanzaron un valor acumulado de 3.804 millones de dólares, lo que refuerza la expectativa oficial de que esta medida permita dinamizar el comercio exterior y fortalecer el empleo local. Según se destacó en la normativa, la industria representa uno de los principales motores de generación de valor y empleo en el país, razón por la cual resulta estratégico aliviar su carga impositiva.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la eliminación de retenciones afirmando que esta medida representa un giro opuesto al modelo kirchnerista, al cual responsabilizó por haber duplicado el gasto estatal y asfixiado al sector privado con impuestos. Caputo enfatizó que el actual contexto macroeconómico es inédito en la historia argentina, con una economía creciendo al 6% y una reducción de la pobreza que alcanzaría a 10 millones de personas, en un mensaje que reforzó la narrativa oficialista de cara al electorado.