·  
Mendoza
clima
19°C

Economía Qué dijeron

El Gobierno explicó por qué el dólar se mantendría cerca del piso de la banda cambiaria

Federico Furiase, director del Banco Central, dijo que el objetivo de corto plazo es continuar con el proceso de bajar la inflación, pese a que eso posponga la meta de compra de reservas

Martes, 6 de Mayo de 2025
(137772)

El director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, brindó la visión oficial de la política económica en el evento Finanzas Públicas Provinciales, organizado por Adcap y DLA Piper, donde destacó la solidez del nuevo esquema cambiario, la acumulación de reservas y proyectó una baja del riesgo país.

"El nuevo esquema cambiario está diseñado para que el tipo de cambio esté más cerca del piso que del techo, que fue lo que ocurrió, por una cuestión de flujos", afirmó Furiase, quien reemplazó al secretario de Política Económica, José Luis Daza, ausente por un viaje de último momento a Washington D. C. a pedido de Luis Caputo.

Entre los factores que explicó, enumeró que "no hay emisión monetaria, el superávit primario sigue retirando pesos de la cancha a razón de un billón por mes y de acá a fin de junio está la estacionalidad de la cosecha que va a generar una buena oferta de dólares". Además, recordó que la baja temporal de retenciones termina en julio, lo cual podría incentivar liquidaciones del sector agroexportador.

Sobre la emisión del Bopreal para empresas con stock de utilidades retenidas, remarcó que será en pesos: "Va a chupar pesos, por lo cual, dentro de la banda, hay una ecuación macroeconómica de menos pesos y más dólares".

Larreta, arrepentido por Jorge Macri: "Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad"

"Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad", afirmó en declaraciones radiales.

Furiase planteó que "habrá ingreso de capitales de inversores no residentes" y resumió: "Hay toda una ecuación de más oferta de dólares y menos pesos que nos va a llevar al piso de la banda, y ahí el Banco Central podrá acumular reservas y cumplir los objetivos con el Fondo Monetario Internacional".

También enfatizó que el objetivo prioritario es la baja de la inflación, y explicó que "la banda inferior quizás para el mercado resulta baja en términos relativos, pero no para nosotros, porque eso tiene que ver con priorizar el objetivo de desinflación".

A la hora de analizar el "trilema monetario", reconoció las tensiones entre desinflar, acumular reservas y crecer, pero destacó que "una vez recapitalizado el Banco Central con US$20.000 millones de reservas líquidas, se permite priorizar el ancla cambiaria sin afectar la cantidad de dinero".

Advirtió que la liquidez bancaria "empieza a escasear", lo que es "un problema virtuoso" porque refleja el impacto contractivo de la política monetaria. Y subrayó que las tasas de interés "son endógenas", dado que dependen de las propias condiciones de mercado.

Finalmente, aseguró que el riesgo país -hoy en 740 puntos básicos- "va a seguir bajando". Lo atribuyó a "la solvencia fiscal intertemporal, la recapitalización del Banco Central y el Tesoro ya con los fondos necesarios para el pago de julio".

"Argentina nunca en su historia tuvo esta situación macroeconómica", concluyó Furiase, con optimismo sobre las perspectivas fiscales y financieras del gobierno.