"El paro está confirmado para mañana", sostuvo Gusso en declaraciones radiales, horas antes del encuentro virtual programado a las 14 con el flamante secretario Julio Cordero.
El secretario gremial de la Unión de Transporte Automotor (UTA), Gabriel Gusso, reconfirmó el paro de colectivos previsto para mañana, a pesar de la reunión convocada para esta tarde con la Secretaría de Trabajo.
"El paro está confirmado para mañana", sostuvo Gusso en declaraciones radiales, horas antes del encuentro virtual programado a las 14 con el flamante secretario Julio Cordero.
El gremialista advirtió que está "sin esperanzas" respecto a un acuerdo, dado que considera que la política del gobierno de Javier Milei es mantener la postura que tenía el anterior funcionario Franco Mogetta de homologar paritarias con un techo del 1% de inflación.
"En esas condiciones, habiendo vencido el período de conciliación obligatoria, estamos habilitados para hacer el paro", sentenció Gusso tras la salida de Mogetta y la asunción de Luis Pierrini al frente de la cartera.
El sindicalista descartó la posibilidad de un acuerdo similar al logrado el pasado 30 de abril y ratificó la medida de fuerza que afectará a las líneas de corta y media distancia.
"No hay intenciones de aumentar por arriba del 1%. Ya nos lo dijeron, entonces no va a haber ningún tipo de acuerdo, salvo que aparezca la plata por un laudo arbitral", aseveró Gusso.
Además, criticó la actitud empresaria: "Ayer escuchaba al presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), que es de DOTA, decir que no se presentan a las paritarias. Si no se presentan, no hay más nada que hablar, el paro está cantado, no hay razón para levantarlo", remarcó.
Según supo Noticias Argentinas, las negociaciones quedaron estancadas luego de que las cámaras empresarias (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
La UTA rechazó la oferta por insuficiente y se mantiene firme en su reclamo de un sueldo básico de $1.700.000. En un comunicado, explicaron que la propuesta implica "un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir de junio" y calificaron las sumas ofrecidas como "una falta de respeto".