·  
Mendoza
clima
16°C

Economía Informe

El consumo masivo en supermercados y autoservicios atenuó la merma en marzo al caer 5,4% interanual

El informe detalló que las cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una baja del 7,1% frente al mismo mes de 2024, mientras que los comercios de barrio mostraron una merma más leve del 3,7%.

Miercoles, 16 de Abril de 2025

El consumo masivo en supermercados y autoservicios registró en marzo una caída del 5,4% interanual, según un informe de la consultora Scentia, y acumuló un retroceso del 8,6% en el primer trimestre del año, confirmando que la recuperación aún no llega al bolsillo de los consumidores.

El informe detalló que las cadenas de supermercados fueron las más afectadas, con una baja del 7,1% frente al mismo mes de 2024, mientras que los comercios de barrio mostraron una merma más leve del 3,7%.

Por regiones, la caída en comercios de cercanía fue menor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un descenso del 3,1%, frente al 4,1% registrado en el interior del país. En las grandes cadenas, ocurrió lo contrario: en el AMBA la caída fue del 7,4%, mientras que en el interior se ubicó en el 6,8%.

En la comparación trimestral, la baja fue más pronunciada en el AMBA (-9,4%) que en el interior (-8%) respecto al primer trimestre del 2024.

Aunque la tendencia sigue siendo negativa, el informe destaca una desaceleración en la caída del consumo: tras una baja del 18% en diciembre, en enero fue del 10,6%, en febrero del 9,7% y en marzo del 5,4%.

Por categorías, las mayores caídas se observaron en Bebidas con alcohol (-18%), Bebidas sin alcohol (-16%) y Impulsivos (-15,6%). Otros rubros también registraron descensos: Higiene y cosmética (-3,3%), Limpieza del hogar (-2%) y Desayuno y merienda (-1,5%).