·  
Mendoza
clima
18°C

Economía Análisis

Cuáles fueron las prioridades del gasto público en el primer trimestre

El análisis destaca un aumento en las transferencias a las provincias y en los beneficios de la seguridad social, mientras se aplicaron fuertes recortes en obra pública y subsidios económicos.

Miercoles, 9 de Abril de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, el gasto público primario devengado registró un incremento real del 11,4% interanual, según un informe de la consultora Analytica. Esta suba habría sido compensada por mayores ingresos, permitiendo al Gobierno sostener el superávit fiscal.

El análisis destaca un aumento en las transferencias a las provincias y en los beneficios de la seguridad social, mientras se aplicaron fuertes recortes en obra pública y subsidios económicos. Las transferencias a las provincias subieron un 46,8% interanual real, destacándose los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que crecieron un 282,6%. En marzo, se asignaron fondos a San Juan, Santa Fe, Neuquén (cada una por $4.000 millones) y Buenos Aires ($10.000 millones).

Las jubilaciones y pensiones crecieron un 28,2%, mientras que las asignaciones familiares y por hijo subieron 20,2%. La AUH mostró un alza del 29,5%.

En contraste, la obra pública se redujo un 46,2%, y los programas sociales bajaron un 26,4%. Los subsidios económicos cayeron un 48,9%, destacándose la baja del 60,9% en los destinados a energía. Esta merma se vincula con la Resolución 24/2025, que redujo las bonificaciones en tarifas para sectores de ingresos bajos y medios.

En transporte, los subsidios se recortaron un 31,9%, y en el ámbito ferroviario, el gasto en Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) se redujo un 15%.

El Gobierno continúa con su estrategia de reordenamiento del gasto en busca del equilibrio fiscal.