·  
Mendoza
clima
19°C

Economía Informe

El mercado calculó que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergó para junio el quiebre del 2%

Los especialistas ahora estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual bajará del 2% recién en junio, con un 1,8%. En el relevamiento anterior, ese umbral se esperaba romper en abril.

Martes, 8 de Abril de 2025

Los analistas del mercado elevaron sus proyecciones de inflación y pospusieron el quiebre del 2% mensual para junio, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central. Según el informe, la inflación de marzo habría alcanzado el 2,6%, superando el 2,2% que se preveía el mes anterior y acelerándose frente al 2,4% de febrero.

Los especialistas ahora estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual bajará del 2% recién en junio, con un 1,8%. En el relevamiento anterior, ese umbral se esperaba romper en abril.

La corrección de expectativas también impactó en la proyección anual: la inflación esperada para diciembre de 2025 subió a 27,5%, lo que representa un aumento de 4,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto al informe previo. Para los próximos 12 meses, la inflación estimada escaló a 24,5% (+2,3 p.p.).

El mercado argentino rebota casi 5% en la apertura

Los papeles argentinos que cotizan en Nueva York también acompañan la tendencia positiva. Se destacan los ADRs de los bancos Supervielle y Macro, con subas de hasta 7,9%.

La inflación núcleo también fue ajustada al alza: se estima que fue del 2,6% en marzo y alcanzará 28,3% anual, 5,2 p.p. más que en la encuesta anterior.

En cuanto al tipo de cambio oficial, se proyecta un valor de $1.253 para fin de año, $78 más que en el REM previo. Para abril, se prevé un promedio de $1.080, con una suba mensual del 1%.

Respecto al PBI, se proyecta un crecimiento de 1,5% trimestral en el primer trimestre de 2025 y un alza anual de 5%, mientras que la desocupación se estimó en 7% para el primer trimestre y en 6,5% para fines de 2025.

En comercio exterior, se prevé un superávit de US$10.335 millones, con exportaciones por US$83.269 millones e importaciones por US$72.934 millones.