·  
Mendoza
clima
1°C

Economía En detalle

Cómo quedarían los valores del monotributo con las nuevas medidas de Milei

El nuevo paquete de medidas fiscales propuesto por el Gobierno de Javier Milei busca ajustar los niveles de facturación del Monotributo, con incrementos menos pronunciados que los propuestos anteriormente.

Miercoles, 20 de Marzo de 2024
(322647)

El Gobierno de Javier Milei está impulsando un nuevo paquete de medidas fiscales destinadas a modificar los niveles de facturación del Monotributo. Esta propuesta representa un aumento en los límites de facturación, aunque menos significativo que la versión anterior que fue retirada del Congreso. Sin embargo, la cuota a ingresar experimenta un incremento mayor que en la propuesta previa.

En el nuevo proyecto, los niveles de facturación de la categoría A pasarían de los actuales $2.108.288 a $3.000.000 anuales, en comparación con los $5.000.000 propuestos en el megaproyecto anterior.

Según los cálculos de Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, los ingresos permitidos de la categoría A aumentarían un 42% sobre los actuales, mientras que los tres componentes de la cuota también se incrementarían significativamente: el impuesto integrado subiría un 139%, los aportes a la Seguridad Social un 112%, y a la obra social un 114%.

¿Cuánto aumentarían las escalas del monotributo?

Categoría A: Sube de $2.108.288 a $3.000.000 anuales.

Categoría B: Aumenta de $3.133.941 a $4.000.000, un incremento del 28%.

Categoría K (venta de cosas muebles): Pasa de $16.957.968 a $35.500.000, un aumento del 109%.

¿Cuánto aumentaría la cuota del monotributo?

Categoría A: La cuota mensual pasaría a ser de $26.100, en comparación con los $12.128 actuales.

Categoría H (más alta de servicios): Se estima que la cuota ascenderá a $133.097, frente a los $66.111 que se pagan actualmente.

Categoría K (venta de bienes): La cuota mensual proyectada alcanzaría los $246.919, superando los $106.964 del presente.

*Fuente Clarín

 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.