Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete revelaron los segmentos más exitosos y analizaron el resultado de este año.
Sabado, 26 de Diciembre de 2020
Los rubros que más aumentaron fueron los que suelen tener un mejor desempeño en Navidad: productos de aire libre como pelotas inflables, barrenadores, lanza aguas, andadores, monopatines, flotadores para pileta y artículos de arena y playa.
El titular de la CAIJ, Emmanuel Poletto, reveló que el gasto promedio fue de $900 y que la industria nacional, al resignar rentabilidad, subió los precios en aproximadamente un 40% a nivel interanual pese a un alza superior en los costos de la materia prima plástica, componente que tiene una importante incidencia en el costo de los juguetes.
Se aprovecharon las promociones con bancos en especial la semana previa a la Navidad con rebajas de hasta 30%, a pesar de que la principal herramienta utilizada fue el Programa Ahora 12 en sus distintas versiones 3, 6, 12 y 18 cuotas con 3 meses de gracia. Los juegos y juguetes incrementaron un 49% en la facturación del plan y fue unos de los rubros que más explicó su crecimiento en la elección como medio de pago.
Poletto explicó que “al haber bajado las tasas de interés, la mayoría de las jugueterías están aceptando financiar las ventas, eso permite que el consumidor acceda a comprar en cuotas productos de mayor valor como triciclos, monopatines, andadores, hamacas”.
También expresó que “fue importante la decisión de extender el programa a las ventas por Internet en el contexto de la pandemia”. Además se lanzaron ofertas tipo “2 x 1” y descuentos por pago en efectivo, dinamizando las ventas en la última semana.
Poletto destacó: “Los niños y las niñas, no asocian juguetes con colores y géneros, solo les importa jugar y nosotros como adultos, debemos dejar que elijan sin limitaciones ni estereotipos que no se corresponden al cambio de época que estamos viviendo, con una mirada más equitativa e inclusiva”.
Argentina cuenta con más de 180 fábricas, todas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) familiares altamente competitivas tras haber incorporado maquinaria de última generación y tecnología que permitió automatizar los procesos productivos, obteniendo juguetes con precios accesibles, diseño y sobre todo, seguros.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que La Libertad Avanza representa “el verdadero no kirchnerismo”, y argumentó que el PRO “ya no lo es”, porque “hicieron que vuelvan”.
'Si EE.UU. impone más aranceles, China los ignorará', indicó el organismo, y advirtió que si se afectan intereses fundamentales del país, Pekín tomará “contramedidas firmes” y “luchará hasta el final”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que el FMI esté exigiendo una devaluación y afirmó que el gobierno no permitirá una depreciación del peso, ya que esto 'generaría pobreza'.
La implementación del pago en cuotas con dólares se realizará a través del débito inmediato (DEBIN) recurrente, bajo la modalidad de 'DEBIN programado“.
El hijo de Claudio Caniggia y Mariana Nannis aseguró que los ricos no tienen la obligación de ayudar a los pobres y que cada persona debe hacerse responsable de su propia economía.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
La denuncia fue presentada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, y también incluye el delito de 'falsedad ideológica', al acusar a la exvicepresidenta de haber registrado un domicilio en zona austral presuntamente falso.
El expresidente negó haber ejercido violencia física sobre su expareja y afirmó que ningún testigo presenció o tuvo conocimiento de los presuntos golpes
La acusación sostiene que la exmandataria percibió una bonificación de zona austral pese a que su residencia efectiva habría estado en la Ciudad de Buenos Aires.
'El pueblo de Bahía venía de un golpe enorme con el tornado del 16 de diciembre de 2023, por lo que esto es una prueba durísima', afirmó el mandatario en declaraciones radiales.