Sindicatos de la industria alimenticia reclaman cambio del modelo económico
La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) exteriorizó hoy su "malestar y profunda preocupación" por la situación económica y social del país y por las "serias dificultades" por las que atraviesan "los trabajadores y trabajadoras del sector".
Jueves, 24 de Octubre de 2019
Así lo remarcaron las 15 Organizaciones Sindicales que la componen, representando a más de 1.000.000 de personas del sector alimentación mediante un comunicado difundido a la prensa.
"Resultan inaceptables los sucesivos aumentos en la pobreza que castigan principalmente a niños/as y sectores postergados así como el permanente cierre de empresas, los procedimientos preventivos de crisis, las suspensiones; los despidos, los adelantos de vacaciones y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", enfatizó la CASIA.
Además, agregó que "el actual modelo económico impuesto desde el Gobierno nacional ha llevado a la desintegración del sistema productivo, la caída del consumo, la falta de producción y la desprotección de la industria nacional frente al comercio internacional".
Asimismo, la entidad que reúne a los trabajadores de la alimentación de todo el país alertó que "las obras sociales sindicales enfrentan una situación económica insostenible que pone al borde del colapso al sistema de salud".
"El desfinanciamiento producto por un lado de la caída en sus ingresos por la pobre actividad económica (despidos, caída salario real, morosidad elevada de las empresas) y por otro los sucesivos incrementos desmedidos en los precios de las prestaciones médicas y farmacéuticas son algunas de las graves dificultades que enfrentamos", añadió.
Aunque no precisó la fecha exacta, explicó que están trabajando para compatibilizar la agenda del mandatario argentino con las actividades del flamante Sumo Pontífice.
En duros términos, Milei cuestionó la estrategia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por haber desdoblado las elecciones en la Ciudad: “Eso generó fastidio en la gente. Los políticos llaman espuriamente a elecciones desdobladas para cuidar sus negocios y la gente se cansa”.
Este acuerdo se presenta como una oportunidad clave para impulsar la presencia de la marca Argentine Beef en el ecosistema digital más influyente de Asia, e incluye una serie de acciones promocionales como campañas digitales, degustaciones, transmisiones en vivo y festivales gastronómicos.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.