·  
Mendoza
clima
17°C

Economía Boletín Oficial

Hacienda congela las tarifas del Mercado Eléctrico Mayorista hasta abril

El Ministerio de Hacienda congeló las tarifas del Mercado Eléctrico Mayorista hasta el 30 de abril del año próximo, en consonancia con los valores establecidos para los consumos residenciales.

Jueves, 24 de Octubre de 2019
El Ministerio de Hacienda congeló las tarifas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) hasta el 30 de abril del año próximo, en consonancia con los valores establecidos para los consumos residenciales, a través de la resolución 38 de la Secretaría de Recursos Renovables publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma estableció mantener "la aplicación de los Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el MEM que regían para el trimestre comprendido entre el 1 de agosto último y el 31 de octubre próximo, durante el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2019 y el 30 de abril de 2020, para la demanda de energía eléctrica declarada por los agentes distribuidores y prestadores del Servicio Público de Distribución del MEM".

Explicó que "en consideración de las medidas adoptadas por el Estado nacional con relación a las tarifas de los servicios públicos del sector residencial, resulta necesario continuar con la reagrupación de las categorías de usuarios, ya que éstas se mantienen a idéntico valor que para los trimestres entre febrero y octubre 2019".

Por eso subrayó que "el PEE, junto con el Potref y el Precio Estabilizado del Transporte (PET) son los que se deberán utilizar para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios de los agentes distribuidores y otros prestadores del servicio público de distribución que lo requieran".

Además la resolución estableció que, "a partir del 1 de noviembre, el Precio Spot Máximo para la sanción de los Precios del Mercado (PM) en el MEM será de $ 720 por megavatio hora".
 sector_css:

Sociedad Los detalles

El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte

Según el proyecto de decreto que se publicará en el Boletín Oficial, las funciones de estos entes serán absorbidas por una nueva entidad: la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, que se convertirá en la nueva autoridad de aplicación para la fiscalización de concesiones viales y servicios de transporte terrestre de jurisdicción nacional.

 sector_css:

Economía Los detalles

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

“Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles, en relación con el IVA, para lograr una estructura de costos más competitiva, tanto para el turismo interno como para el receptivo”, explicó el funcionario durante un acto de promoción en Uruguay.