El cordobés Nicolás Cavigliasso le sacó más de una hora a su perseguidor y se coronó como el mejor en su especialidad. Todo el podio fue argentino.
Jueves, 17 de Enero de 2019
El piloto argentino Nicolás Cavigliasso se coronó hoy campeón del rally Dakar en la categoría cuatriciclos, al concluir la décima y última etapa de 359 kilómetros, disputada entre las localidades peruanas de Pisco y Lima. Cavigliasso emuló de esta manera a los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli, campeones del Dakar en ediciones anteriores. El argentino fue escoltado en la clasificación general por otros dos compatriotas: Jeremías González Ferioli y Gustavo Gallego, en segundo y tercer lugar respectivamente.El catarí Nasser Al-Attiyah, en coches; y el australiano Toby Price, en motos; se consagraron como figuras del rally Dakar al ganar la carrera por tercera y segunda vez, respectivamente, en una de sus ediciones más atípicas, disputada de principio a fin en Perú con solo diez etapas, consignó Efe. Al-Attiyah, que antes había ganado el Dakar con Volkswagen (2011) y con Mini (2015), lo consiguió esta vez con Toyota, que logra su primer título tras ocho años en la carrera, mientras que Price ya lo había ganado antes en 2016 y su nuevo triunfo es el decimoctavo consecutivo de la marca austríaca KTM en el Dakar. El chileno Francisco López se consagró en los coches ligeros UTV (vehículos utilitarios todoterreno) y el ruso Eduardo Nikolaev en camiones.
Según el Ejecutivo, la iniciativa busca alinearse a estándares internacionales y desincentivar el uso de efectivo no declarado, promoviendo mayor dinamismo económico.
El sospechoso fue identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y oriundo de Chicago, quien al ser detenido gritó “Palestina libre”, según confirmó la jefa de Policía de la ciudad, Pamela Smith. El hecho refuerza la hipótesis de que se trataría de un crimen con motivaciones antisemitas.
En una resolución, la Sala II del tribunal de apelaciones destacó que se debe garantizar la trazabilidad de la prueba, ya que podría ser utilizada en el futuro juicio oral contra el ex jefe de Estado, quien ya tiene procesamiento confirmado.
Así lo confirmó el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, aunque evitó brindar detalles sobre la identidad de los detenidos o el operativo.
Estados Unidos y China lograron distender en parte la feriz guerra comercial que desató el gobierno de Donald Trump y afectó las economías a nivel global.
La controversia surgió luego de que Georgieva, al elogiar las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei, manifestara: 'Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo'.
En un gesto que muchos interpretaron como una indirecta, apuntó a su mano llena de anillos y remató: “Dejen de hablar de los anillos. Los compré todos con dignidad y sola”.
Mujica se mostró crítico con los gobiernos de derecha que promueven una agenda autoritaria, en particular en relación a temas como la diversidad sexual.
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, Macri advirtió que esta modalidad 'no ayuda a generar confianza' y reclamó que el Presupuesto 2025 sea debatido en el Congreso.
“Yo me equivoqué trayéndolo a Jorge Macri del Conurbano a la Ciudad, estuvo mal, me arrepiento y pido disculpas a los porteños. Yo me hago responsable. Traje del Conurbano a alguien que trajo el Conurbano a la ciudad”, afirmó en declaraciones radiales.
La ministra de Seguridad entregó un listado a la embajada de Estados Unidos, para impedir el ingreso de argentinos que tengan aplicado el derecho de admisión.