Más de 5 millones de hectáreas anegadas quedarían fuera de producción en la campaña en curso. El productor Ignacio Iturriaga estimó US$ 1.161 millones de inversión no realizada y US$ 1.305 millones de margen suspendido, con fuertes efectos de arrastre sobre pueblos y proveedores.
Las inundaciones que desde abril castigan el centro de la provincia de Buenos Aires ya afectan más de 5 millones de hectáreas y podrían dejar un rojo superior a US$ 2.400 millones en el sector agropecuario. El cálculo -presentado por el productor Ignacio Iturriaga, de Roque Pérez, uno de los partidos más comprometidos por el exceso hídrico- proyecta un impacto total de US$ 2.466 millones si esos campos quedan fuera de la producción en las campañas actuales.
La superficie anegada se reparte en 2,25 millones de hectáreas agrícolas y 2,25 millones ganaderas. Iturriaga tomó como referencia costos directos de US$ 466/ha para agricultura y US$ 50/ha para cría, y márgenes brutos de US$ 400/ha (agricultura) y US$ 180/ha (ganadería). Con esos supuestos -basados en valores de Márgenes Agropecuarios y en márgenes de maíz, soja, girasol y cría-, su cuenta contempla dos efectos simultáneos:
US$ 1.161 millones de inversión no realizada (combustible, insumos, labores, servicios).
US$ 1.305 millones de margen bruto que queda en suspenso por la imposibilidad de producir.
El productor remarcó, además, el efecto multiplicador negativo sobre las economías locales: "Lo que no se invirtió por estar tapado de agua no es plata que pierde el productor: es plata que pierde el de la estación de servicio por el gasoil que no vendió, el que vende insumos, el contratista. Es plata que no se invirtió en el pueblo y también plata que no va a haber en el pueblo para invertir de vuelta el año que viene".