Los abogados que representan a los familiares de las víctimas sostienen que el fiscal podría estar parcializado tras la revocación del sobreseimiento de Ronald Noble.
Familiares de víctimas del atentado a la AMIA presentaron hoy un pedido formal para apartar al fiscal federal Marcelo Colombo del juicio que se llevará a cabo contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otros procesados por la firma del Memorandum con Irán, argumentando presunto "temor de parcialidad" tras la reciente revocación del sobreseimiento del ex titular de Interpol, Ronald Noble.
El pedido de recusación se basa en la reciente decisión de la Cámara Federal porteña, que revocó el sobreseimiento de Noble y ordenó su continuación como imputado en la causa, lo que afectaría su condición de testigo en el juicio. Noble había sido aceptado como testigo por la fiscalía en el caso que involucra la firma del acuerdo entre la Argentina e Irán, pero tras la nueva situación procesal, ya no podrá declarar bajo juramento de verdad respecto a su rol en las alertas rojas de captura internacional emitidas por Interpol contra ciudadanos iraníes y libaneses vinculados al atentado.
Los abogados Tomás Farini Duggan y Juan José Ávila, en representación de los familiares de las víctimas Luis Czyzewski y Mario Averbuch, señalaron en el escrito de recusación que "debemos preguntarnos si cuando el Dr. Colombo pretendía la declaración de un imputado como testigo, requería la aplicación justa de la ley". Este cuestionamiento se basa en el hecho de que, al haber Noble sido imputado, su rol como testigo resulta incompatible con el principio de veracidad requerido para su declaración en juicio.
El caso está vinculado a la firma del Memorandum de entendimiento con Irán, durante el gobierno de Cristina Kirchner, por el cual se busca esclarecer la relación de Argentina con Irán en relación al atentado a la AMIA ocurrido en 1994. En el juicio, que aún no tiene fecha de inicio, el Tribunal Oral Federal 8 deberá tomar decisiones clave respecto a la continuidad del caso, después de que la Cámara Federal de Casación ordenara revocar los sobreseimientos de varios de los imputados, entre ellos, la ex presidenta.