La medida fue anunciada en COFESA. Busca mayor protección temprana y mejores coberturas. Implica una inversión de US$ 4,2 millones financiada con ahorros en la compra de antigripales.
El Ministerio de Salud de la Nación adelantará desde 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión a los 18 meses, con el objetivo de asegurar protección temprana y aumentar la efectividad de la estrategia. El anuncio se realizó en la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA).
"Es una deuda que el sistema de salud argentino arrastraba desde hace años y que ningún otro gobierno quiso resolver por el costo que implicaba. Esta gestión decidió dar este paso que implica una inversión de 4,2 millones de dólares y que se financiará con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal", subrayó la viceministra Cecilia Loccisano.
Hoy el esquema prevé dos dosis de Triple Viral: la primera a los 12 meses y la segunda a los 5 años. Con el cambio, la segunda se aplicará a los 18 meses, lo que reducirá la ventana de exposición en un contexto de circulación regional del virus. La primera dosis brinda 80% de protección y con la segunda se alcanza 97%.
La modificación también apunta a mejorar coberturas: los menores de dos años mantienen controles periódicos y hay una ventana de captación más amplia. El ajuste generará la superposición de cohortes de 2021 a 2024 durante tres años y medio y un aumento de 300.000 dosis sobre la compra habitual, financiado con eficiencias del 5% al 38% en antigripales.